Se inaugura en Italia el Festival Internacional «Timbalaye – El Camino de la Rumba».

Lo más Visto

Foto: Twitter

La embajada de Cuba en Italia ha inaugurado la XIV Edición del Festival Internacional «Timbalaye-La Ruta de la Rumba».

Dicho evento cultural se llevará a cabo en la isla del 19 al 31 de agosto de 2022 y estará dedicado a la influencia Yoruba en Cuba, destacando la importancia de la herencia africana presente en la rumba y en los patrimonios tanto materiales como inmateriales de todo el país.

De acuerdo con un comunicado de los organizadores, este festival ha promovido la danza cubana en Italia y en el mundo durante más de 20 años.

«Como es habitual, la Ruta de la Rumba se llevará a cabo en los barrios. Este año, en colaboración con OPLA (Objetivo Patrimonio Legado Africano), se centrará en estos lugares como escenarios esenciales para la transmisión oral de los patrimonios vivos», afirmaron.

La edición actual tendrá como lema «Sentimiento de mi legado», evocando la herencia africana en Cuba, «al vibrar al compás del tambor y rumbear celebrando el amor a la vida».

El programa incluirá conciertos y espectáculos con artistas invitados, clases de danza, visitas a lugares de interés histórico, coloquios, encuentros en los barrios con figuras emblemáticas y diversas actividades recreativas, entre otras.

En la presentación, se destacó que esta celebración cultural del sentir rumbero de alcance universal tendrá la participación especial de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba.

El encuentro contó con la presencia de la Embajadora de Cuba en Italia, Mirta Granda Averhoff, el poeta, narrador, ensayista y etnólogo cubano, Miguel Barnet, la directora de programas Timbalaye para América Latina y el Caribe, María Elena Mora, y la directora artística de la XIV edición del Festival, Irma Castillo, entre otros.

Durante este evento en Roma, Italia, se anunció que el Festival también promoverá el turismo sostenible como una herramienta clave para proteger, fomentar y potenciar los patrimonios culturales.

Se extiende la invitación a todas las agrupaciones folclóricas y danzarias, cantantes, poetas, artistas plásticos, antropólogos e historiadores, que reflejen en su labor la universalidad del sentir rumbero como homenaje a la vida.

Asimismo, se invita a «todos los interesados en profundizar sobre la Rumba y los patrimonios vivos, o aquellos que deseen conocer Cuba a través de su cultura popular más auténtica», concluyeron los organizadores durante la presentación.

Más Noticias

Últimas Noticias