Foto: Cuba Noticias 360
El presidente del Colegio de Gestores Administrativos de España, Fernando Santiago Ollero, proporcionó detalles sobre los plazos y los documentos necesarios para las solicitudes de ciudadanía española según la Ley de Memoria Democrática (LMD).
El periodista estatal Lázaro Manuel Alonso compartió las declaraciones del funcionario español en su perfil de Facebook, donde también aclaró la vigencia de la LMD que permite a los descendientes de españoles optar por la ciudadanía.
Santiago Ollero mencionó que hay ciertas dudas entre los solicitantes sobre los plazos establecidos por la LMD. En este contexto, explicó que la fecha de opción se considera aquella en la que se presentan los documentos en los registros civiles.
“Hay mucho nerviosismo porque, por ejemplo, en varias localidades las certificaciones de bautismo que se están emitiendo actualmente corresponden a solicitudes de mayo, junio e incluso marzo de 2023. Por lo tanto, no llegarán a tiempo para completar los datos, y no se sabe si el gobierno español prorrogará la ley”, amplió el directivo de la nación europea.
Además, aclaró que, aunque la ley haya expirado, se aceptarán los documentos que se presenten posteriormente, siempre que la solicitud haya sido realizada dentro del periodo de vigencia de la ley.
“Debo decirles que estén tranquilos, ya que existe una circular interna poco conocida que indica que lo fundamental es presentar los papeles, porque establece que todo aquel que tenga los documentos presentados, aunque obtenga los últimos después de que finalicen los plazos, entrará en el proceso”, agregó.
También mencionó que hay esfuerzos por parte de diversos sectores de la sociedad española para que la LMD sea prorrogada un año más.
Para concluir, comentó que esta información ha sido comunicada a todos los Consulados de España en el mundo y, por ello, “no hay que preocuparse si el certificado tarda en llegar; lo importante es presentar la documentación antes del plazo para asegurar la fecha”.
Sin embargo, el funcionario especificó que lo anterior “tampoco implica que mañana tengamos una avalancha de presentaciones. Se debe proceder con tranquilidad en el plazo y se está negociando para ver si el Gobierno Español extiende esos plazos”.