La 28ª edición del Festival Internacional de Poesía de La Habana dará inicio este martes 23 en un formato híbrido que combinará encuentros virtuales y presenciales.
La agencia estatal Prensa Latina (PL) afirmó que el evento «se convierte hoy en un puente de amor y redención entre autores de Cuba y otras partes del mundo, que invitan a desafiar a la Covid-19 a través de su obra».
Un Mitin Poético Virtual marcará el comienzo de esta cita que, «desde 1996, reúne anualmente a los cultores de esta manifestación, al tiempo que rinde homenaje al legado de escritores que prestigian la escena literaria internacional», informó PL.
Entre las actividades programadas se encuentra el Encuentro de Poetas en Defensa de la Humanidad, donde se intercambiarán ideas sobre la misión de la poesía en el mundo contemporáneo, además de un concierto exclusivo del compositor Roberto Valera y la cantante lírica Bárbara Llanes.
Asimismo, de acuerdo con el medio de prensa cubano, el calendario contempla presentaciones de libros, lecturas de poetas latinoamericanos y un homenaje a los autores cubanos Carilda Oliver Labra y Jesús Orta Ruíz, así como a los volúmenes «Tierra baldía», de T. S. Eliot, y «Trilce», de César Vallejo.
Durante las jornadas que se llevarán a cabo hasta el 28 de mayo, también se ejecutará el Laboratorio de Escrituras, junto con un espacio para dialogar sobre «problemáticas relacionadas con el medio ambiente y la necesidad de compromiso de la humanidad», concluye PL.
El Festival Internacional de Poesía de La Habana está presidido por la escritora Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura, y es organizado por el Centro Cultural CubaPoesía, con el apoyo del Movimiento Poético Mundial y el Proyecto Cultural Sur.