El icónico cantante y actor cubano Chamaco García será homenajeado este miércoles con la inauguración de una calle que llevará su nombre en Miami. Este gesto por parte de la alcaldía de la ciudad reconoce la trayectoria del artista que residió y trabajó durante casi seis décadas en este lugar.
Chamaco García Way se encuentra en la 27 Court del Northwest, entre West Flagler y la 3 calle. La inauguración estará a cargo de Manolo Reyes, comisionado de la ciudad de Miami por el Distrito 4.
“Es especialmente significativo que se haya elegido esta calle para rendir homenaje a Chamaco, ya que está al lado del Miami-Dade County Auditorium, un teatro que albergó numerosas de sus presentaciones a lo largo de su exitosa carrera”, comentó su viuda, la actriz Lucy García, citada por el Miami Herald.
“Chamaco recibió múltiples premios en Cuba, México y Estados Unidos, pero este reconocimiento lo llenaría de orgullo, ya que se trata de un fragmento de su ciudad adoptiva”, añadió García.
José Antonio García Mederos (1938-2016), conocido popularmente como Chamaco García, nació en el municipio Santiago de las Vegas el 14 de mayo de 1938.
Desde muy joven, mostró habilidades excepcionales para la música, motivo por el cual a los 12 años ya estaba cantando en la Orquesta Juvenil del pianista Adolfo Pichardo.
Fue en esa época cuando obtuvo el apodo que lo acompañó toda su vida, ya que el maestro William Bastida, sorprendido al oírlo cantar por primera vez, exclamó: “¡pero si es un chamaco!”, lo que llevó a que el maestro lo contratara al instante. Chamaco alcanzó popularidad como vocalista de la orquesta del Sierra Night Club.
Después de realizar sus primeras grabaciones con la orquesta de los Havana Cuban Boys, García se presentó con las renombradas orquestas Riverside, Los Hermanos Castro, la de Ernesto Duarte y la de CMQ.
El artista dejó Cuba en 1960 para continuar su carrera en México, donde permaneció durante diez años antes de establecerse en Miami. Con más de 60 años de trayectoria, Chamaco combinó sus espectáculos musicales con la radio, la televisión, el teatro, la producción discográfica y campañas publicitarias.