Foto: EFE
El Festival de Cine Europeo en Cuba regresa a La Habana para celebrar su quinta edición del 18 al 29 de mayo, después de dos años de pausa a causa de la pandemia de Covid-19.
El programa incluye un total de 22 películas de ficción y cuatro documentales. Entre las obras que se proyectarán se destacan la italiana «La vida fácil», la belga «El oro verde», la austriaca «Oskar & Lili», la búlgaro-griega «El padre», la francesa «Perfumes» y la franco-germana «La audición».
La agencia estatal cubana Prensa Latina (PL) informó que el largometraje «Mi hermano persigue dinosaurios», una coproducción italo-española y ópera prima del director Stefano Cipani, inaugurará este año el evento.
Qué gran placer fue anunciar hoy todos los detalles del 5to Festival de Cine Europeo en Cuba.
Del 18 al 29 de mayo en el cine 23 y 12, el cine La Rampa y el Palacio del Segundo Cabo.
Más de 20 películas para disfrutar, un concierto, un taller y una exposición de carteles 🤩🇨🇺🇪🇺 pic.twitter.com/LpY2sM6vTO
— Cinemateca de Cuba (@CinematecaCuba) May 11, 2022
El crítico y promotor cinematográfico cubano, Antonio Mazón, comentó a PL que las películas seleccionadas fueron producidas entre 2018 y 2021, y la mayoría corresponde a la primera o segunda obra de sus realizadores, quienes han presentado sus trabajos en prestigiosos certámenes como los festivales de San Sebastián, Sundance, Toronto y Cannes.
Por su parte, la embajadora de la Unión Europea (UE) en Cuba, Isabel Brilhante Pedroso, declaró a la agencia española EFE que «el objetivo es reflejar la filosofía de nuestra presencia en Cuba y profundizar el acercamiento de Cuba a Europa».
Según el reporte de EFE, en el evento participan 24 de los 27 países de la UE, y la selección de las películas abarca un abanico temático diverso y actual: desde las migraciones y sus efectos hasta el trabajo en la tercera edad, abordando otros tópicos como la diversidad sexual, la infancia y la fe.
El Festival de Cine Europeo en Cuba se llevará a cabo en tres sedes en la capital cubana (el cine 23 y 12, el cine La Rampa y el Palacio del Segundo Cabo). Además, su programa incluye un concierto, una exposición de carteles restaurados de clásicos del cine y un taller de producción.
Brilhante Pedroso aseguró a EFE que las películas elegidas representan el lema comunitario de «unidos en la diversidad» y agregó que «es una oportunidad valiosa para que el público habanero pueda disfrutar de películas diversas y de gran calidad».
Por último, destacó que el evento tiene como meta futura expandir sus actividades a otras ciudades de la isla.