Foto: Twitter
El Mes de la Cultura Francesa en Cuba regresa a la presencialidad después de dos años, debido a la pandemia de Covid-19, desde el 3 hasta el 26 de mayo, presentando una selección de lo mejor del arte galo.
De acuerdo con la agencia estatal Prensa Latina, los organizadores anunciaron en una conferencia de prensa que esta ocasión es ideal «para reencontrarnos y compartir, en varios espacios de la capital y de Santiago de Cuba, espectáculos de danza, música y teatro, proyecciones de cine, exposiciones fotográficas, moda, literatura, arte callejero y conferencias sobre diversas temáticas».
Otro de los aspectos que destaca en cada edición del evento y que regresará este año es la visita de artistas del país europeo a la isla, quienes comparten y colaboran con creadores cubanos de diversas manifestaciones artísticas.
En 2022, la lista incluye a varios artistas franceses, como el coreógrafo Radhouane el Meddeb (de la Compagnie de SOI), el fotógrafo Denis Darzacq, la exponente del street art Delphine Delas, el director de teatro Didier Ruiz (de la Compagnie des Hommes), el coreógrafo Alexi Marimón, el director de orquesta y violinista Rémy Ballot, y el especialista en arte contemporáneo Jean Minguet (de Artprice).
El ciclo cinematográfico que se inaugurará hoy en el cine La Rampa de la capital cubana llama especialmente la atención, comenzando con la película “Molière”, dirigida en 1978 por el actor y director teatral Ariane Mnouchkine. Además, los espectadores podrán disfrutar de “El emperador de París”, de Jean-François Richet, y varios largometrajes dirigidos a los más pequeños.
Este ciclo del 7mo Arte se extenderá a los cines capitalinos Acapulco, 23 y 12, La Rampa y Multicine Infanta, donde se presentarán películas como “El triunfo”, de Stéphane Demousiter; “Perfumes”, de Grégory Magne; y “La profecía de las ranas”, de Jacques-Rémy Girerd.
Además, algunos de los audiovisuales seleccionados para esta celebración de la cultura francesa serán transmitidos por la televisión cubana. Entre ellos se encuentra el documental “Homenaje a Joséphine Baker”, un tributo a esta icónica figura de la cultura internacional.
La selección de materiales incluye otros temas de interés artístico y social, como los grandes maestros de la pintura, la famosa nadadora Laure Manaudou, la actriz Isabelle Hupert, y el Museo del Louvre.
El Mes de la Cultura Francesa en Cuba también contará con presentaciones, conferencias, conciertos y exposiciones en varios espacios como el Teatro Martí, el Teatro Nacional, el Oratorio San Felipe Neri, la Galería Taller Gorría, y el Museo Nacional de Bellas Artes.