Foto: David Peinado Romero | Shutterstock
Un total de 50 destacadas empresas han formado parte de la coalición Tent México, una iniciativa que se compromete a contratar a refugiados y migrantes en este país azteca, y que cuenta con el respaldo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Un comunicado de prensa de Tent México indicó que se trata de “una coalición de 50 grandes empleadores comprometidos a contratar refugiados y migrantes a gran escala, así como a proporcionarles apoyo para su empleabilidad en México.”
Asimismo, mencionan que en los últimos años, México ha recibido a más de 600,000 desplazados de países como Venezuela, Haití y Cuba; sin embargo, “muchos de ellos no han logrado obtener un empleo formal.”
En este contexto, “el 75% de los empresarios mexicanos reportan dificultades para encontrar trabajadores. COPARMEX, la Asociación Patronal Mexicana, ha señalado entre 1.2 y 1.6 millones de vacantes en el mercado laboral de México”, añade el texto.
Para ayudar a las empresas mexicanas a afrontar la notable escasez de mano de obra y “aprovechando el talento de refugiados y migrantes que buscan construir una nueva vida en México”, estas 50 empresas fundadoras se han unido a Tent México, “comprometiéndose a eliminar las barreras que enfrentan los refugiados y migrantes.”
Entre las compañías que integran esta red se encuentran Accenture, Accor Hotels, Adecco Group, Alsea, Amazon, Arca Continental, AT&T, Baxter, Chedraui, Chobani, Coppel, Comex, DHL Group, Dow Chemical, FEMSA, Forvia, Foundever, GEPP, Globant, Grupo Bimbo, H&M, H-E-B, Hilton, HP Inc., HSBC, Hyatt, Ingenico, ISS y Kellanova.
También se suman otras como L’Oreal, LEAR, ManpowerGroup, Marriott International, Menzies Aviation, Microsoft, Orbia, Organización Carvajal, PayPal, PepsiCo Alimentos, Pfizer, Randstad, Rappi, Sanofi, SAP, Sutherland, Teleperformance, Ternium, Vertical Knits, Walmart y WeWork.
Gideon Maltz, CEO de Tent Partnership for Refugees (Tent), comentó que abordarán el proceso de contratación de refugiados desde una perspectiva empresarial.
“Al hacerlo, las empresas experimentarán beneficios sustanciales, contarán con empleados más leales y comprometidos, y al mismo tiempo, ayudarán a la autonomía y la integración de los refugiados y migrantes en su nueva comunidad,” agregó Maltz.
La comunicado de la coalición también señaló que “un nuevo estudio publicado hoy por Tent revela que los consumidores en México de todos los grupos de edad muestran un fuerte apoyo a las empresas que contratan refugiados, con un 74% de los encuestados más propensos a comprar a empresas con estas iniciativas.”
“Las 50 empresas que lanzan Tent México hoy, están abriendo un camino y demostrando que el futuro de los negocios en México es cada vez más diverso e inclusivo, uno en el que los refugiados y migrantes no deben quedar excluidos,” expresó por su parte Gerardo Ancira, Director para México de Tent.
Además, se ha dado a conocer que Tent México ofrecerá una serie de servicios gratuitos a las empresas que apoyarán sus esfuerzos para conectar a refugiados y migrantes de todos los países con el trabajo.
Este proyecto podría representar una vía de regularización del estatus migratorio de los cubanos que actualmente se encuentran en México y forma parte de los esfuerzos de esa nación y de EE. UU. para mitigar la ola migratoria a través de la frontera.
Cuba ocupa el tercer lugar entre las 10 principales nacionalidades que solicitan el reconocimiento de la condición de refugiado en el país azteca. Solo por delante de los cubanos están los haitianos con 41,523 solicitudes y los hondureños con 36,480.