Foto: Rebekah Zemansky | Shutterstock (imagen de referencia)
Una mujer cubanoamericana fue arrestada en el aeropuerto de Tampa por intentar ingresar más de 100 mil dólares (USD) desde Cuba, según un comunicado del Departamento de Justicia de los EE.UU.
El informe destaca que el fiscal federal Roger B. Handberg anunció “el arresto y la presentación de una denuncia penal contra Mirtza Ocaña por contrabando de más de 100 000 dólares en efectivo desde Cuba a los Estados Unidos”.
Según la acusación, la mujer de 38 años llegó al Aeropuerto Internacional de Tampa en un vuelo internacional que provenía de Cuba el 5 de febrero de 2024.
Ocaña declaró que no llevaba consigo más de 10 mil USD, “un límite que exige la presentación de informes”, por lo que no creía tener nada que declarar.
“Sin embargo, durante una revisión rutinaria de su equipaje, agentes del Departamento de Seguridad Nacional encontraron aproximadamente 30 000 dólares en efectivo ocultos en tres paquetes envueltos”, sigue el informe.
La cubanoamericana admitió más tarde que viajaba de Cuba a Tampa dos o tres veces al mes para “contrabandear dinero en efectivo a los EE.UU. y que era consciente de que traer grandes sumas de dinero en efectivo sin declarar era ilegal”.
Además, se reveló que tras el registro de los agentes se hallaron 70 mil USD adicionales en efectivo ocultos en su ropa.
“El historial de vuelos de Ocaña mostró que había volado de Cuba a Tampa en 45 ocasiones desde mayo de 2023”, añade el comunicado del Departamento de Justicia de EE.UU.
Más adelante, el documento aclara que “una denuncia es simplemente un cargo formal de que un acusado ha cometido una o más violaciones de la ley penal federal y se presume que todo acusado es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad”.
No obstante, se advierte que si la mujer es condenada por todos los cargos, podría enfrentar una pena máxima de cinco años en una prisión federal.
Por el momento, el caso está siendo investigado por el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de EE.UU., y será procesado por el fiscal federal adjunto Michael J. Buchanan.