Fallece el DJ y productor cubano Tiko mientras buscaba llegar a EE. UU.

Lo más Visto

Foto: RRSS

El DJ y productor Tiko Ernesto Hidalgo, conocido popularmente como Tiko DJ, falleció mientras intentaba alcanzar los EE. UU. desde Tijuana, México, donde residía.

El periodista cubano Michel Hernández publicó en su perfil de Facebook que “la noticia de su deceso ha impactado a la comunidad de la escena electrónica en la isla, donde su dedicación y constancia en su obra lo convirtieron no solo en un DJ y productor de alto nivel en la música cubana contemporánea, sino también en un pionero”.

Hernández aseguró que, según fuentes cercanas al artista, este había intentado en otras ocasiones cruzar hacia los EE. UU.

Tiko DJ se destacó como uno de los máximos exponentes de la música electrónica en el oriente cubano, específicamente en Holguín, su ciudad natal. Allí fundó el grupo Electrozona e impulsó Electro Romerías, un espacio dedicado a la promoción de DJs y productores durante las Romerías de Mayo.

El músico fue vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz en Holguín y creó el festival Stereo G en Gibara, también en la misma provincia.

“Su obra detrás de las máquinas siempre energizó al público que sigue la electrónica cubana. La muerte de Tiko representa una gran pérdida para la música electrónica de la isla, que en años recientes también despidió a otro de sus nombres más emblemáticos: DJ Dark”, concluyó Michel Hernández en la red social.

Las reacciones de amigos y admiradores del artista cubano han sido numerosas. Por ejemplo, el director de cine Amilcar Melián expresó que las muestras de dolor por la muerte de Tiko DJ reflejan la fascinación que muchos sentían por él.

“Era una de las personas más auténticas e ingeniosas que conocimos; creo que puedo hablar en plural para abrazar a mis amigos que lo lloran. Tenía una inteligencia extraordinaria, y eso se reflejaba en su trabajo”, escribió Melián.

El escritor cubano compartió una anécdota en la que recuerda haber escuchado a Tiko DJ decir una frase muy inteligente que lo sorprendió. “Dijo algo así como: ‘¿Cómo le digo a la gente que no puedo poner música porque el Sectorial de Cultura no ha pagado la factura de la electricidad?’ Esta frase es hermosa, no sé exactamente por qué; tal vez por su impotencia metafísica ante lo absurdo”, añadió en Facebook.

“Martí decía que hay hombres que condensan en sí mismos todo el honor de una época, y su fuerza responde por la miseria de los demás. Eso era Tiko, un tipo que reunía la alegría de una época, salvándonos de la grisura y mediocridad de Cuba. No exagero ni un milímetro”, continuó Melián.

Por su parte, el director de teatro Yunior García Aguilera expresó que sentía “demasiada rabia y dolor. ¡Hasta cuándo!” y deseó a Tiko DJ un “buen viaje hacia la luz”.

La comunidad de la música electrónica en la isla también ha sido golpeada por la muerte del querido artista.

La plataforma digital Coocuyo, dedicada a la difusión del arte alternativo cubano, publicó una nota para compartir el dolor de familiares y amigos. En ella, también mencionaron los logros del músico, incluido el Premio del Público que obtuvo en 2016, con más de 7 millones de votos, en el “concurso de éxito cultural de la provincia del Oriente Cubano, otorgado por la Dirección Provincial de Cultura a través del Centro de Comunicación Cultural La Luz y el círculo especializado de la prensa cultural de la Unión de Periodistas de Cuba”, según indica la publicación.

El proyecto artístico no estatal que promovió la música electrónica “Made in Cuba” concluyó su comunicado destacando que espera que Tiko continúe haciendo buena música y transmitiendo energía donde quiera que esté.

https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fpermalink.php%3Fstory_fbid%3D1704930076555756%26id%3D100011163404216&show_text=true&width=500

Más Noticias

Últimas Noticias