Mitrans lleva a cabo un nuevo censo para regularizar vehículos ensamblados a partir de piezas sueltas.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Eduardo Rodríguez Dávila, el ministro de Transporte de Cuba, anunció recientemente que se iniciará un nuevo proceso de censo para los vehículos ensamblados con partes y piezas, dirigido a aquellos que no pudieron incluir sus automóviles en el censo anterior.

Según el titular del sector, el censo se llevará a cabo pronto, pero actualmente se están organizando los detalles para garantizar agilidad, precisión, facilidad y transparencia en el proceso.

Rodríguez Dávila mencionó que se está creando una página web conectada con la ficha única del ciudadano, donde los solicitantes podrán inscribirse utilizando su número de carnet de identidad.

“La interfaz incluirá el formulario para solicitar la legalización del vehículo, que deberá completarse indicando el tipo de automóvil, los colores predominante y secundario, así como los números del motor y del chasis (si existen), una foto lateral del vehículo y la declaración de legalidad, entre otros elementos esenciales”, explicó el ministro.

Al completar los datos en la página, será obligatorio proporcionar números telefónicos y una dirección de correo electrónico. Con estos datos y la información adicional, la aplicación generará automáticamente un número único de expediente.

“Esta aplicación permitirá organizar las citaciones para la revisión técnica y mantener informados a los usuarios sobre el estado del proceso de aprobación. Actualmente se están ajustando los procedimientos y explorando alternativas para quienes no tienen acceso a la web”, señaló Rodríguez Dávila en su perfil oficial de Facebook.

El ministro aclaró que la homologación (legalización) será solo para los vehículos que, por diversas razones, no pudieron censarse en el proceso inicial, pero “no se permitirá la construcción de nuevos vehículos”.

En Cuba, dado la falta de piezas de repuesto y la dificultad para acceder a vehículos a precios accesibles, muchos ciudadanos han optado por modificar sus automóviles con partes y piezas disponibles, sin preocuparse por mantener el modelo o diseño original.

Además, miles de coches han sido alargados o ensamblados para ser utilizados como taxis particulares, y se han construido otros tantos con chasis modificados.

Más Noticias

Últimas Noticias