Foto: RL Hevia
Cerca de dos millones de núcleos familiares en el país aún no han recibido la libreta de abastecimiento, a medida que avanzamos en el segundo mes del año.
Como se ha mencionado, la opción ha sido utilizar la libreta del año anterior para poder adquirir los productos regulados, que continúan saliendo con numerosas limitaciones y retrasos que alcanzan varios meses.
Desde el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) se confirmó que actualmente más de cuatro millones de núcleos familiares requieren la tarjeta de abastecimiento; sin embargo, al final de enero se habían distribuido 2.786 millones de libretas, lo que representa el 69% del total.
El retraso se atribuye, en gran medida, al déficit de materias primas y la falta de disponibilidad de modelos, asegura Marpessa Portal de Villiers, subdirectora general de venta de mercancías del Mincin.
Regiones como Pinar del Río, Artemisa, Matanzas, Las Tunas, Santiago de Cuba, Guantánamo e Isla de la Juventud son algunos de los lugares donde se ha entregado la libreta de abastecimiento. Sin embargo, existen municipios que aún no la han recibido, aunque ya están impresas y cuentan como entregas realizadas.
Es importante recordar que las Oficinas de Control y Distribución de Alimentos (OFICODAS) son las entidades encargadas de recibir las tarjetas. En estas oficinas, los datos son registrados de forma manual, y después de ser verificados, se comprueba el número del núcleo, los componentes y las dietas médicas.
Además de este proceso burocrático, las OFICODAS tienen otras funciones, lo que implica que la entrega de las nuevas libretas podría demorar más de lo previsto.