Jorge Perugorría: “El cine cubano atraviesa una etapa difícil.”

Lo más Visto

Foto: Europa Press

El actor y director cubano Jorge Perugorría comentó que “el cine cubano no está pasando por su mejor instante”. Estas declaraciones, del icónico “Diego” de Fresa y Chocolate, fueron realizadas en el marco del reconocimiento que la Academia de Cine española otorga por su labor en estrechar lazos entre la cinematografía española y la latinoamericana.

“El cine cubano no está en un buen momento. A los efectos de la pandemia se suman las dificultades que vive el país; no hay recursos para hacer cine. Es evidente que otros países de Centroamérica están produciendo más cine y han experimentado un notable crecimiento en sus industrias cinematográficas”, comentó el actor, quien recibirá la Medalla de Oro de la Academia el próximo 25 de abril, junto a la actriz argentina Cecilia Roth.

Ambos artistas recibirán este reconocimiento en nombre de todos aquellos que han cruzado el mar para enriquecer el cine español durante décadas. En un encuentro en la sede de la Academia de Cine, Roth y Perugorría evaluaron esta relación, pero también señalaron los riesgos y desafíos que enfrenta una industria que, a pesar de la expansión de las plataformas, aún presenta desigualdades.

“Cuba tuvo su auge en los años 70, durante el auge del nuevo cine latinoamericano, cuando se creó el Festival de La Habana para aglutinar y dar visibilidad a ese cine innovador, junto con García Márquez en la fundación de la escuela de cine de San Antonio de los Baños… En esa época, se producía mucho más y se tenía mayor presencia”, reflexionó Perugorría, quien también es presidente del Festival Internacional de Cine de Gibara.

En este contexto, Perugorría afirmó que el festival que actualmente dirige representa una oportunidad para reinventarse y mantenerse activo en el cine, incluso cuando no tiene trabajo como actor. “Tuve la fortuna de que con Fresa y Chocolate se me abrieron las puertas en diversas cinematografías. Eso me permitió trabajar en distintos lugares y seguir comprometido con el cine cubano. Hay momentos en que pueden llamarte menos, pero siempre está el teatro; uno se reinventa. Ahora mismo estoy al frente de un festival, que es otra forma de apoyar el cine y crear una plataforma para hacer visible ese trabajo. Sigo vinculado al cine aun cuando no tengo trabajo como actor”, concluyó.

Más Noticias

Últimas Noticias