Foto: Cuba Noticias 360
A partir de este jueves, la Aerolínea Cubana de Aviación ofrecerá un servicio de paquetería hacia la Isla desde cuatro países: España, Italia, Panamá y Canadá. En estos territorios, se podrán enviar cajas de hasta 20 kilogramos que contengan alimentos, medicinas y artículos de aseo.
Según un anuncio de la compañía aérea, el servicio incluye entrega a domicilio únicamente en La Habana, con un plazo de 48 a 72 horas.
Para llevar a cabo estas operaciones, Cubana ha establecido una colaboración con Aerovaradero, una empresa especializada en la carga aérea tanto nacional como internacional, que se encargará de la distribución de los paquetes al llegar a Cuba.
Conforme a las regulaciones aduaneras, al momento de la llegada del envío, el destinatario deberá realizar un pago en moneda nacional, que variará de acuerdo al peso del paquete. Es importante señalar que los primeros tres kilos de misceláneas (comida, ropa, aseo, medicinas) están exentos de este pago, mientras que el resto de los artículos no incluidos en esa categoría sí deberán ser abonados según la estimación de la Aduana.
Cabe recordar que en 2022, una disposición del Ministerio de Finanzas y Precios incrementó de 10 a 20 kilos la cantidad permitida para envíos marítimos, postales o de mensajería hacia el país. Asimismo, se aumentó la cantidad de paquetes libres de aranceles de 1,5 a 3 kilos, lo que redujo sorpresivamente la tarifa arancelaria.
Tal como explicó la entonces ministra del sector, Meisi Bolaños, se permite importar hasta 200 dólares, equivalentes a 20 kilogramos, según las normativas de la Aduana General de la República (1 kilo equivale a 10 dólares). Por lo tanto, la nueva regulación mantiene el valor monetario, pero duplica el peso permitido para los envíos.