¿Informará el gobierno cubano en febrero sobre la nueva tasa oficial de cambio del USD?

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Es probable que en febrero el gobierno cubano dé a conocer la nueva tasa de cambio oficial del USD para 2024, que, como se ha mencionado, forma parte de las medidas para “reimpulsar la economía y corregir las distorsiones del mercado cambiario”. Al menos, eso indican los ministros.

Aparte de la disminución de los aranceles a la importación de materias primas y bienes intermedios, el aumento de los aranceles a la importación de tabacos, cigarros, rones y aguardientes, así como la prórroga de las exenciones arancelarias para la importación de alimentos y productos de aseo por los individuos, ya conocidas, los cubanos esperan con interés conocer el nuevo cambio y si realmente enfrentará al mercado informal.

Gil Fernández, el ministro de Economía y Planificación, anticipó que para febrero se prevé actualizar las normas para reordenar los proyectos de desarrollo local, descentralizar la aprobación de los precios de la Medicina Natural y Tradicional, y presentar propuestas para redimensionar el mercado cambiario, con el objetivo de intervenir también en el informal y controlar el tipo de cambio en el país.

El titular ha mencionado en varias ocasiones la urgencia de recuperar los flujos de remesas y examinar detalladamente la viabilidad de nuevos canales, plataformas y escenarios digitales para realizar operaciones bancarizadas desde el exterior.

Tras el anuncio del paquete de medidas económicas, se discutió un plan para incrementar los ingresos en divisas, así como una definición de la tasa de cambio y la formación de precios.

Mientras tanto, mientras los ministros se reúnen para debatir qué sería lo más efectivo en este contexto, el dólar estadounidense se cotizó a $285.00 CUP, la MLC a $252.00 CUP y el euro a $290.00 CUP en el mercado informal, donde cada semana se establecen nuevos récords.

Más Noticias

Últimas Noticias