La comunidad china en Cuba recibe una donación de víveres.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Esta semana, la comunidad china en Cuba recibió un donativo de alimentos del gobierno del gigante asiático, en el marco de las celebraciones del Año Nuevo Lunar.

Según informó la agencia Xinhua, el envío incluye arroz, harina y aceite, beneficiando a «tres casas de abuelos de chinos naturales y descendientes, de las asociaciones chinas Min Chih Tang y Lung Kong, en la capital cubana y en la central provincia de Ciego de Ávila».

Julio Wong, descendiente de migrantes chinos, expresó al medio mencionado que “nos sorprende haber recibido una donación tan significativa”, la cual considera “un gran aporte”.

Wong, quien también forma parte de la junta directiva de la Asociación China Min Chih Tang, agradeció el apoyo que brinda el país asiático a los adultos mayores.

El embajador de China en Cuba, Ma Hui, estuvo presente en la entrega oficial del donativo durante un encuentro con miembros de esa comunidad en la isla, destacando el interés y preocupación de su Gobierno por los chinos en el exterior.

“Con motivo de la próxima Fiesta de Primavera del Año del Dragón, estoy muy complacido de visitarlos”, afirmó el diplomático a Xinhua.

Además, Hui subrayó la importancia de crear una comunidad de destino compartido entre China y Cuba, y aseguró que “el desarrollo de China traerá más prosperidad a los chinos de ultramar en el nuevo año”.

Por su parte, Julio Fong, presidente de la Asociación Chung Wah, indicó que la comunidad china en Cuba tiene confianza en que la amistad entre ambas naciones resulte en logros mayores en el futuro.

“Quiero expresar el apoyo de la comunidad china en Cuba a nuestra patria y confiamos en el desarrollo compartido entre ambos países”, manifestó el anciano a la agencia de noticias china.

Según amplió Xinhua, Fong, “residente en la isla caribeña durante más de seis décadas”, agradeció “esta generosa ayuda” que “mejorará la calidad de vida de nuestros ancianos”.

El evento fue amenizado por el sonido del tambor, la Danza del Dragón y una exhibición de caligrafía china, presentada por un joven descendiente chino. Fue un momento para celebrar la llegada del Año Nuevo Lunar chino, que también incluye diversas actividades de interés histórico, político y cultural en el Barrio Chino de La Habana.

El censo realizado en Cuba en 2012 registró aproximadamente 113 ciudadanos chinos viviendo en la isla. Otras estimaciones sugieren que cerca de 20,000 descendientes de inmigrantes chinos residen actualmente en Cuba, y la mayoría ha preservado su herencia cultural a lo largo de varias generaciones.

Un estudio del historiador Julio Le Riverend indica que entre 1847 y 1874, llegaron a La Habana alrededor de 150,000 chinos, en su mayoría hombres. Muchos de ellos contrajeron matrimonio con mujeres cubanas de ascendencia africana y española, lo que ha contribuido a la rica mezcla cultural y étnica que caracteriza a Cuba hoy en día.

Más Noticias

Últimas Noticias