Desde hoy, las obras galardonadas en la primera edición del Concurso Internacional de Fotografía de Danza Alicia Alonso 2021 estarán exhibidas en el Boulevard de San Rafael, en La Habana.
La inauguración de esta exposición al aire libre se llevará a cabo esta tarde, como reconocimiento a los ganadores del evento, y busca mantener el arte cubano accesible para todos. El presidente del jurado, el periodista y fotógrafo Gabriel Dávalos, declaró a la agencia Prensa Latina que “los transeúntes podrán disfrutar durante varias semanas del Grand Prix, así como de los siete premios por categoría y las 37 menciones otorgadas a obras de artistas de 10 países de América Latina, Europa, África y Oceanía”.
El Concurso evaluó 1,763 obras de 275 fotógrafos provenientes de 29 países de los cinco continentes, tarea realizada por un jurado internacional que incluyó a Gene Schiavone de Estados Unidos; Pedro Simón y Yuris Nórido de Cuba; Fátima Nollen de Argentina; y Mark Olich de Rusia.
El cubano Brian Canelles fue el ganador del Grand Prix, acompañado de otros laureados como Alicia Sanguinetti de Argentina en la categoría de Stage (Escenario); Pedro Vidal de Brasil en Backstage (Entre bambalinas); Nanette Melville de Sudáfrica en Clases de Danza; y Yoandry Sardiñas de Cuba en Retrato.
Además, el jurado otorgó un premio al cubano Ariel Cecilio Lemus en la categoría de Serie Documental y otro a Frank D. Domínguez, también cubano, en la categoría de Danza en Paisajes.
La muestra ubicada en la célebre calle habanera incluye un homenaje al legado de siete personalidades de Cuba, España, Italia y México, relacionadas con la danza y reconocidas por su trabajo a lo largo de su vida.
Dávalos declaró a Prensa Latina que “espera que esta exposición sea un incentivo para motivar el trabajo de fotógrafos cubanos y extranjeros enfocados en bailarines, coreógrafos y maestros cubanos de danza, con el objetivo de participar en la próxima edición, planeada para 2023 con nuevas sorpresas”.
Asimismo, mencionó el trabajo de la Escuela Cubana de Ballet en la formación no solo de bailarines, maestros y coreógrafos, sino también de periodistas y fotógrafos. Un claro ejemplo es el premio otorgado a Yoel Carreño, exprimera figura de las compañías nacionales de Cuba y Noruega, que se presenta como fotógrafo y ganó en la categoría de Estudio.
La exposición permanecerá unas semanas en La Habana antes de trasladarse a otras provincias cubanas, donde también será visible en espacios públicos.
Esta primera edición del Concurso Internacional de Fotografía de Danza Alicia Alonso fue organizada por el proyecto creativo Matria, con el apoyo de la Sociedad Cultural José Martí, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, y auspiciada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).