Fotos: Cuba Escena
“Como si fuera esta noche”, escrita por la autora española Gracia Morales, es la nueva obra que Argos Teatro presentará en La Habana el próximo 26 de marzo, bajo la dirección de Yailín Coppola.
Este espectáculo, producido por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y con la colaboración de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ofrece una inmersión en un mundo mágico pero realista, abordando la violencia contra las mujeres y sus consecuencias, con la familia como eje central.
El crítico y dramaturgo cubano Roger Fariñas, quien colaboró con Coppola en la dirección de la obra, planteó en su perfil de Facebook varias preguntas que surgen en el contenido: “¿Cómo reconciliarse con el pasado? ¿Es posible fomentar un diálogo, por breve que sea, entre una madre y su hija, considerando que la madre falleció hace dos décadas, cuando tenía la misma edad que su hija ahora? ¿Cómo regresar al pasado, remover la memoria sensible y conectar con esa madre -víctima de lo indecible- y su hija -testigo de tantas humillaciones y cansada de repetir la misma escena, con la esperanza de pactar con el dolor-, ambas privadas de una vida normal y sintiendo que hay tantas cosas que decir y vivir?”.
“Como si fuera esta noche” busca trascender las barreras temporales para, a través de un salto de casi dos décadas, permitirnos ser testigos de un encuentro fugaz entre madre e hija. La posibilidad de viajar en el tiempo se presenta a través de la memoria y el deseo, pero lo más significativo de este relato es, sin duda, la ternura reflejada en los personajes de Mercedes y Clara y en la conexión que las une.
Yailín Coppola compartió con Cubaescena que “el tema principal de la obra vuelve a ser la familia, siempre en un estado de desestructuración. Este tema se utiliza como pretexto para abordar la violencia doméstica. Es una problemática que afecta a todos los países del mundo y que en Cuba se está haciendo más visible recientemente. Siempre ha existido, pero no se le había dado la atención que merece. Ahora, las redes sociales se han convertido en un espacio para estas denuncias, haciéndolo más notorio”.
En las notas del programa del estreno, escritas por Fariñas, se destaca que la obra llega a las tablas de Argos Teatro “como un acto de resistencia contra la apatía: enfrentándose a una realidad machista y cada vez más hostil hacia la mujer. Una denuncia, un grito honesto y sincero de estas dos heroínas de nuestro tiempo -interpretadas hoy por Mariana Valdés y la misma Coppola- en su misión de expiar culpas y acompañarse, como si esta noche fuera la última…”.
La puesta busca rendir homenaje a todas esas mujeres que alzan la voz mientras realizan las tareas del hogar, a las que esperan y temen, pero también a aquellas que se fortalecen y gritan sus verdades a la sociedad. Sobre este tema, Coppola afirma a Cubaescena que “hay mujeres que han encontrado el valor para denunciar, y sus voces han resonado en la sociedad cubana. Creo que es el momento perfecto para hacerlo visible, para decirlo en voz alta, que es hora de que todos nos encarguemos de este problema, no solo el gobierno, sino todos desde nuestras familias. Debemos tener la responsabilidad de cómo debemos convivir y tratarnos unos a otros”.
Bajo estas premisas, llega este nuevo viaje a la sala de Argos Teatro, dirigido por el Premio Nacional de Teatro Carlos Celdrán. El estreno de “Como si fuera esta noche” contará con la presencia de la autora del texto y continuará sus funciones los viernes, sábados (8:30 pm) y domingos (5.00 pm) en la sede de la compañía, ubicada en las calles Ayestarán y 20 de Mayo en La Habana.