Marrero Cruz: «Las recientes acciones no solucionarán los problemas inmediatos, pero son imprescindibles»

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, se reunió con los gobernadores del país y el intendente del municipio especial Isla de la Juventud, y les instó a implementar adecuadamente las medidas adoptadas para “corregir distorsiones y dinamizar la economía nacional”.

Según expresó Marrero a las autoridades provinciales, las acciones “no tendrán un impacto inmediato ni resolverán todos los problemas en el corto plazo”.

No obstante, resaltó la necesidad de que los cubanos entiendan que “son necesarias y nos sitúan en el camino correcto para revertir la situación actual, con la participación de todos”.

De acuerdo con un informe del medio estatal Cubadebate, el primer ministro también subrayó la importancia de revisar las estructuras empresariales para aumentar la productividad y disminuir los costos económicos.

Para ello, orientó sobre la necesidad de “restituir la disciplina y la exigencia; corregir lo incorrecto con sentido de modestia y autocrítica para avanzar; analizar qué nos falta para producir más y ganar más”.

Uno de los tópicos más controvertidos de las recientes medidas adoptadas por el gobierno de la isla es el “tránsito del subsidio de productos al de personas”.

Otro de los aspectos discutidos durante el encuentro fue el plan de construcción de viviendas para 2024, en el cual Marrero sugirió “explotar las potencialidades locales e impulsar un movimiento en los municipios que permita lograr mejores resultados”.

A pesar de las expectativas del gobierno en relación a la vivienda, las autoridades no han alcanzado las proyecciones del plan en los últimos dos años. Por ejemplo, al cierre de 2023 “los números y los análisis lo confirmaron”, ya que al finalizar octubre solo se lograron terminar alrededor de 13 300 inmuebles, representando un 54% del plan anual.

El año 2022 presentó un escenario muy similar, con un cumplimiento del plan de construcción de vivienda que alcanzó apenas el 58%. Durante ese año, solo se finalizaron 21 229 casas.

Más Noticias

Últimas Noticias