Ministro de Transporte de Cuba presenta plan de electrificación para el sector.

Lo más Visto

Foto: Eduardo Rodríguez Dávila | Facebook

Texto: Hugo León

Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte de Cuba, anunció este domingo un «Programa de electrificación» para el sector que dirige en la isla, mediante una publicación en redes sociales donde presenta un prototipo de vehículo eléctrico elaborado en el país.

“Este prototipo de vehículo eléctrico es una excelente alternativa, que ha llamado la atención en las calles de la ciudad de Sancti Spíritus”, expresó el ministro en Facebook.

De acuerdo con lo explicado, el vehículo tiene la capacidad de trasladar “más de 300 pasajeros diarios” y se trata de “un medio de transporte ensamblado por la Unión de Industrias Militares, diseñado para el uso de las personas”.

Además, destacó que “actualmente, siguiendo las directrices del gobierno, estamos avanzando en un programa de electrificación del transporte, junto a los sistemas empresariales del MINFAR y el MINDUS”.

“Los triciclos eléctricos, estos vehículos prototipo y las estaciones de carga que planeamos instalar son parte de este programa”, agregó.

Las imágenes no permiten observar muchos detalles de los vehículos, ni la publicación describe características como autonomía, dimensiones o capacidad. Sin embargo, se puede inferir que son una especie de microbús de baja altura y tamaño moderado.

Esta noticia surge en medio de una grave crisis del transporte en Cuba, caracterizada por el déficit de guaguas y transporte urbano en general, las dificultades para acceder al combustible y el aumento de los precios en el transporte no estatal.

Asimismo, recientemente las autoridades cubanas dieron a conocer un aumento en las tarifas de la transportación interprovincial por vía marítima, aérea y terrestre, así como en otros aspectos del transporte urbano y rural, además del incremento en los costos de la gasolina y el petróleo.

Entretanto, el país también enfrenta una difícil situación con los combustibles, que debe importar en divisas en el mercado internacional. Según datos del Ministerio de Transporte, los vehículos eléctricos suponen un ahorro para el país, ya que su carga consume menos combustible en comparación con los ómnibus tradicionales.

A pesar de ello, los vehículos de transporte masivo con tecnología híbrida o eléctrica son más costosos en el mercado internacional, lo que llevó al país, que hace algunos años inició un proyecto de importación para reforzar el transporte urbano en La Habana, a suspender dichas compras y enfocarse en vehículos más pequeños destinados a empresas.

Más Noticias

Últimas Noticias