Foto: RL Hevia
Uno de los primeros escándalos que envolvió al béisbol cubano este año fue la decisión de varios peloteros de no participar en la Liga Élite debido a los bajos salarios. Esto llevó a la Federación Cubana (FCBS) a anunciar un aumento de los ingresos a los jugadores, directivos y entrenadores que participarían en el torneo iniciado en marzo.
Sin embargo, parece que la promesa realizada por el tesorero de la FBCS, Luis Daniel del Risco, quedó en el aire y no ha existido tal incremento. Varios medios de prensa confirmaron esta situación tras contactar a algunos protagonistas del actual certamen que, a pesar de su nombre, dista mucho de ser élite.
Un pelotero que pidió anonimato comentó brevemente a Diario de Cuba que no hay incremento alguno. Otra persona vinculada a la competición explicó que la información recibida es que «se está trabajando en eso», pero la fase regular ya se encuentra en su etapa final, por lo que los jugadores llevan casi dos meses con los pagos anteriores.
Por otro lado, una fuente relacionada con la Liga Élite afirmó que el aumento salarial aún no se iba a implementar. «Se mencionó en conferencia de prensa, pero fuera de micrófono», indicó la persona que prefirió permanecer en el anonimato. “No hermano. Yo cobré lo mismo que en las Series Nacionales, lo mismo de siempre”, aclaró otro jugador al sitio especializado Swing Completo.
Mientras atletas y entrenadores reconocen que todo sigue igual en cuanto a lo económico, las autoridades de la pelota no se han pronunciado al respecto en ninguno de los tradicionales “intercambios” que realizan con los medios estatales todas las semanas en el estadio Latinoamericano.
Tampoco la publicación deportiva JIT, vocera del Inder, ha indagado sobre un tema que debiera ser prioridad para los organizadores de la justa, si es que pretenden realmente que exhiba el nivel y la calidad prometida a la afición. Eso sí, cuando la FBCS anunció el aumento de salarios, enseguida lo replicaron con bombos y platillos.
La Liga Élite, a pesar de su concepción original de campeonato superior, ha estado bastante alejada de ese propósito desde su versión inaugural en 2023. Desde retrasos en la entrega de uniformes, problemas logísticos con hospedaje y transporte, hasta censuras televisivas y polémicas arbitrales, todo ha sucedido en esta competición que pocos pronostican un futuro duradero.
POLÉMICA DE LOS SALARIOS
La controversia con los salarios de los peloteros comenzó cuando cinco jugadores de Ciego de Ávila solicitaron la baja del deporte y renunciaron a participar en la III Liga Élite debido a “problemas salariales”. Esa misma frase fue utilizada por el ex receptor de equipos Cuba Osvaldo Vázquez, uno de los protagonistas de esa decisión.
Más tarde, tras la controversia desatada en redes sociales, la FCBS informó que para el nuevo torneo los jugadores recibirían un aumento de cinco mil pesos respecto a los tres mil 500 que ganaban antes. Los directores y entrenadores, por su parte, percibirían un incremento de tres mil y dos mil más, respectivamente.
Por si fuera poco, también se prometió que para la próxima Serie Nacional se realizarían pagos diferenciados dependiendo de los rendimientos individuales de los atletas, además de lo que reciben desde hace varias temporadas por cumplir ciertos parámetros durante el campeonato y por los lideratos individuales.
Hasta ahora, nada de eso se ha cumplido.