Cubano alcanza la final del Premio Azorín de Novela de la editorial Planeta.

Lo más Visto

Foto: RRSS

El cineasta y guionista cubano Pável Giroud ha sido seleccionado como finalista del Premio Azorín de Novela 2022. Este prestigioso certamen literario es organizado por la Diputación de Alicante, en el este de España, junto con el Grupo Planeta. Giroud, conocido por su película El acompañante (2015), se encuentra entre los diez autores destacados con posibilidades de ganar el premio.

En su perfil de Facebook, Giroud compartió que la novela en evaluación por el jurado español fue una de sus metas que surgieron durante la pandemia. Titulada “Habana nostra”, esta obra podría ser la ganadora cuando se anuncie el fallo del jurado este jueves.

“Con la llegada de la pandemia, mis proyectos se estancaron y parecía que todo se venía abajo. Decidí entonces cumplir con dos viejos deseos: realizar un documental sobre un tema que me obsesionaba y escribir mi primera novela. La película, sobre la que aún no puedo revelar detalles, ya está finalizada, y la novela ha sido anunciada como finalista del Premio Azorín de la editorial Planeta. No hay mal que por bien no venga”, expresó el cineasta en su muro de Facebook.

La novela de Giroud fue seleccionada entre un total de 223 obras presentadas, provenientes de las provincias españolas de Alicante, Valencia, Asturias, Cáceres y Madrid (tres en este caso), así como de Bogotá (Colombia) y Suecia.

El premio está dotado con 45.000 euros y, en esta vigésimo novena edición, se contará por primera vez en dos años con un aforo del 100 %, según se informó en una conferencia de prensa.

Este año, la mujer tiene un rol “muy protagonista en todos los relatos”, a diferencia de años anteriores en los que su presencia era más secundaria, indicaron Carlos Crehueras, encargado de Relaciones Institucionales del Grupo Planeta, y Julia Parra, diputada de Cultura de la Diputación de Alicante.

También se destacó que las 223 novelas presentadas han convertido esta edición en la quinta con mayor cantidad de obras, con un recibimiento mayoritariamente desde España, “pero también desde América y otros países de Europa”. Según se indicó, el 70 % de las obras son novelas históricas, un 20 % son policíacas y un 10 % están ambientadas en la actualidad.

Crehueras añadió que “no existe un patrón” para alcanzar el éxito en el Premio Azorín, aunque resaltó la «visibilidad, el prestigio y el sello” que aporta este galardón.

Más Noticias

Últimas Noticias