Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Con el objetivo de financiar la deuda pública del país para 2024, el Estado lanzará Bonos Soberanos en pesos cubanos. Esta medida fue confirmada esta semana con la publicación en la Gaceta Oficial de la República.
En el documento, junto a otras normativas del Ministerio de Finanzas y Precios, se detalla que los bonos se amortizan a su vencimiento y pueden ser “negociados” y “endosados” entre el sistema bancario y el sector empresarial estatal, de acuerdo a su valor nominal.
La emisión de estos bonos busca cubrir los gastos destinados a mantener y promocionar programas sociales como la asistencia médica, la salud y la educación, según indicó el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, a finales del año pasado.
En esa ocasión, también mencionó que los gastos que debe cubrir el Estado superan los ingresos potenciales que la economía puede generar en la actualidad.
De acuerdo con Regueiro Ale, la emisión de estos bonos tiene como fin reducir el déficit fiscal, ya que la economía cubana continúa operando con un déficit presupuestario considerable.
El Estado recurre a la emisión de bonos para limitar los costos asociados con los gastos de programas sociales, aunque, en cierto modo, esto representa una nueva forma de endeudamiento.
En total, se implementaron 9 disposiciones que entraron en vigor desde el 1 de enero para eliminar distorsiones y revitalizar la economía, declaró el mencionado ministro a la prensa.
Según afirmó, la contención y reducción del déficit fiscal son los retos inmediatos para el desempeño del presupuesto estatal, que depende en gran medida del sistema tributario.
El 64 por ciento del total general proviene de la aplicación de contribuciones, tasas e impuestos, añadió.
Además, otras resoluciones publicadas en la Gaceta esta semana se enfocan en eliminar las exenciones fiscales para actores económicos no estatales, incluyendo cooperativas no agropecuarias y mipymes.
También se introduce el pago de la Contribución Especial a la Seguridad Social para los trabajadores contratados en proyectos de desarrollo local, así como el tratamiento de precios y tarifas para cooperativas no agropecuarias e impuestos sobre la ociosidad de tierras forestales y agrícolas.
En 2021, el gobierno anunció la emisión de bonos soberanos como una iniciativa financiera innovadora para la economía de la isla, aunque desde entonces se ha conocido poco acerca del monto emitido a través de esta alternativa.