Cubanos en el extranjero redujeron el envío de remesas a la isla en 2023 | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Las remesas que llegaron a Cuba en el año 2023 sufrieron una disminución del 3.31% en comparación con 2022, de acuerdo con un informe publicado por Havana Consulting Group.

El informe señala que el año pasado fue “caótico” para las finanzas del gobierno cubano. Entre los factores destacados, como han señalado otros expertos, está el aumento en el tipo de cambio del dólar en el mercado negro, que en diciembre alcanzó los 280 CUP, “estableciendo un récord en la espiral inflacionaria de la economía cubana en crisis”.

Emilio Morales, presidente y CEO de la mencionada firma consultora con sede en Miami, indica que la “masiva migración” de los últimos dos años, que continúa afectando al país, es una de las causas de la disminución de las remesas. En 2023, se registraron 1,972.56 millones de dólares (USD), un 3.31% menos que los 2,040.25 millones del 2022.

Al comparar esta cifra del 2023 con la de 2019, el año previo a la pandemia y dos años antes de las protestas masivas del 11 de julio de 2021, la disminución alcanza un 46.93%.

Morales también advierte que “estos resultados marcan un verdadero parteaguas en la historia de los envíos de remesas a la isla. Es una fuerte señal de alarma de que el país está perdiendo una de sus principales fuentes de ingresos”.

El informe destaca que en 2023 se estima que los cubanos en el exterior invirtieron entre 1,800 y 2,200 millones de USD para “sacar del país a los 200,287 cubanos que migraron hacia EE. UU. y a decenas de miles más que aún están en camino”.

Estas cifras reflejan, según el texto, que “el exilio ha preferido invertir en otorgar libertad a sus familiares antes que utilizar esos recursos como capital de inversión en las precarias MIPYMES, que el régimen intenta imponer como nueva variante de supervivencia en su arcaico y mafioso modelo económico”.

A nivel regional en Latinoamérica, la situación es completamente diferente a la de la isla, donde las remesas alcanzaron cifras récord. Las estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo para el año pasado proyectaron ingresos récord de 155,000 millones de USD en remesas a Latinoamérica, un 9.5% más en comparación con 2022.

Los gráficos elaborados por Havana Consulting Group indican que, entre las regiones, Centroamérica experimentó el mayor crecimiento en el envío de remesas, con un 13.2%, seguida de México con 9.8% y América del Sur con 7.9%. En los países del Caribe, el crecimiento en 2023 fue del 2.6%.

Desde la perspectiva cubana, el informe señala que “incluso con la eliminación del límite de remesas y el restablecimiento de los envíos de dinero de EE.UU. a Cuba—incluyendo el regreso de Western Union y otras empresas al negocio de envío de dinero hacia la isla, así como el restablecimiento de vuelos de aerolíneas norteamericanas a varios aeropuertos cubanos—no se han podido recuperar los niveles de remesas prepandemia.”

Finalmente, el autor reflexiona que la cifra de remesas en 2023 “nos remonta a la cantidad alcanzada hace 13 años, en 2010, cuando el país registró 1,920 millones de dólares. El desastre del sistema de gobernanza del país no solo se refleja en el colapso de la industria azucarera, el derrumbe de la matriz energética, la crisis del sistema de salud y la caída drástica de la industria turística cubana, sino que ahora también se ha convertido en el potencial final de una de las pocas fuentes de ingresos que aún sobrevivían en la deteriorada economía cubana.”

Más Noticias

Últimas Noticias