Foto: Shutterstock
Texto: Hugo León
En fechas recientes, se ha intensificado la controversia sobre la posible construcción de un supuesto puente colgante en la Bahía de La Habana, como parte de un proyecto con el País Vasco. Esta información ha sido replicada por numerosos medios, pero fuentes de la Oficina del Historiador desmienten de manera categórica esta noticia.
La arquitecta Patricia Rodriguez Aloma, directora del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, publicó un contundente mensaje en Facebook en el que aclara que las afirmaciones sobre la construcción de dicho puente son infundadas.
“Sobre el mencionado puente colgante”, inició su mensaje la especialista.
“Cubavisión Internacional replicó un artículo del periódico vasco Deia, asumiendo que construiríamos en La Habana un puente colgante similar al de Bilbao, que, por cierto, es Patrimonio Mundial. El artículo de Deia genera confusión… pero una noticia de tal magnitud debe ser verificada antes de difundirse. Y sucedió lo que tenía que suceder… mil y un comentarios de todo tipo”, expresa.
Según la especialista, era necesario aclarar ciertos aspectos. “Dado que hay personas que se lanzan a decir cualquier cosa, igualmente sin verificar nada primero, decidí compartir este asunto y aclarar algunas cuestiones fundamentales”, indicó.
“Lo primero, no se va a construir ningún puente”, se puede leer en su publicación.
“Lo segundo, los proyectos de cooperación internacional son sometidos a auditorías y controles extremadamente rigurosos, por ambas partes (según nuestra experiencia en la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana)”, explicó.
Por otro lado, Rodriguez Aloma enfatizó que la cooperación vasca ha sido una de las más “sostenidas, estratégicas, transparentes y nobles”, con una larga trayectoria en Cuba. “Estamos realizando una sistematización sobre ello y posteriormente una publicación”, agregó.
Finalmente, la arquitecta aclaró que la Oficina del Historiador “nunca llevaría a cabo un proyecto de tal magnitud e impacto para la ciudad sin las debidas consultas a instituciones y la ciudadanía”, afirmando que la práctica de esta institución es concertar lo que se realiza.
El artículo de Cubavisión Internacional fue eliminado de su sitio web y de sus perfiles en redes sociales, confirmó Cuba Noticias 360, pero hasta el momento no se han ofrecido explicaciones al respecto.