Cuba implementa un Plan Nacional de Acción para prevenir y combatir la trata de personas, así como para proteger a las víctimas.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Cuba ha aprobado el Plan de Acción Nacional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas y la Protección a las Víctimas, publicado en la Gaceta Oficial No. 3 Ordinaria de 2024.

Esta normativa se extiende al período 2023-2026 y designa al Ministerio de Justicia de Cuba como la autoridad central responsable de “coordinar y ejecutar el Plan”.

De acuerdo con el texto oficial, la aprobación del Plan para este período era necesaria debido a que “se observan nuevas y mayores complejidades en las acciones de la delincuencia nacional e internacional que impactan en el país, lo que plantea desafíos en las labores de prevención, combate y protección a las víctimas”.

El Plan de Acción Nacional abarca ocho ejes transversales que buscan asegurar un enfoque integrador. Estos son: Enfoque de derechos humanos, Enfoque de género, Prioridad del interés superior del niño, Las víctimas como protagonistas del proceso, Cooperación y participación, Información desagregada por género, Enfoque intersectorial y Enfoque centrado en las personas.

Además, el documento oficial especifica los objetivos del Plan, entre los cuales se encuentran: Fortalecer la prevención y detección de la trata, Proteger y asistir a las víctimas de trata, y Obtener, procesar y difundir información confiable sobre la trata de personas.

También se incluyen el Enfrentamiento activo a los tratantes y sus cómplices, Fomentar la coordinación y cooperación entre las instituciones estatales, la sociedad civil y las comunidades, y Promover la cooperación internacional.

Cada uno de estos objetivos detalla otras especificidades que guían la implementación del Plan, así como las acciones necesarias para su cumplimiento y los responsables de ellas.

Para la implementación se considerará, según el texto de la Gaceta Oficial, “el análisis de indicadores que permitan evaluar los avances y los aspectos a mejorar en cada una de las prioridades”.

Además, se prevé la creación de “una estrategia de comunicación que acompañe esta acción con el fin de sensibilizar a la sociedad y hacer un seguimiento sistemático a sus resultados”.

Esta estrategia se complementará con “una capacitación que fortalezca la preparación en el enfoque de derechos del personal especializado, educadores, médicos, juristas, agentes del orden y todos aquellos actores sociales, incluida la familia, responsables de la atención a niños, niñas y adolescentes”.

Finalmente, se garantizará la divulgación periódica a nivel nacional e internacional a través del “Informe anual de Cuba sobre el combate a la trata de personas”, que presentará los logros y los principales desafíos en la implementación del Plan de Acción Nacional.

Más Noticias

Últimas Noticias