Foto: RL Hevia
La Empresa Cubana de Molinería afirmó en medios estatales que la harina de trigo requerida para la producción del pan de la canasta básica en enero ya está disponible en la isla.
Un informe televisivo reveló que se necesitan alrededor de 700 toneladas diarias de harina para la elaboración del pan destinado a la canasta familiar normada. La falta de este insumo “en varias ocasiones” ha generado “afectaciones en la producción de pan en Cuba en los últimos meses”.
La escasez de pan en algunas bodegas del país y la baja calidad del producto han sido señaladas por muchos usuarios en redes sociales recientemente.
No obstante, Zayli Pérez Hernández, directora comercial del mencionado organismo estatal, aseguró que “el año actual comenzó con una situación más favorable, ya que está garantizada la materia prima para producir hasta el 31 de enero”.
La harina necesaria, añadió, fue descargada recientemente de un barco en el puerto de La Habana y otro en Santiago de Cuba. Este arribo “permite que todos los molinos de la empresa cuenten con el cereal”, afirmó la funcionaria.
El gobierno cubano considera que la producción de pan sigue siendo una de las prioridades en la alimentación de la población. Por ello, según el reporte televisivo, la descarga de harina se realizó “a pesar de las averías en el elevador principal de hilos para 60,000 toneladas, ubicado en el municipio de Regla en La Habana”.
Se informó también sobre esta maquinaria, cuya última reparación ocurrió el 23 de diciembre del año anterior; sin embargo, debido al estado de los carrilones y su escasez en el país, “se tuvo que recurrir a la innovación para resolver la situación”.
Desde el año pasado, el suministro de harina ha sido uno de los principales problemas que enfrenta la isla. El gobierno argumenta que sus causas son “el efecto del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, pues los barcos han llegado a estar en el puerto, pero las demoras en los pagos han retrasado la descarga”.
A mediados de 2023, la Cadena Cubana del Pan indicó que no han dejado de buscar alternativas para restablecer el servicio en la isla. Entre ellas, mencionaron la asociación con formas de gestión no estatal para garantizar el suministro de insumos.