Carmen Herrera muere en Nueva York.

Lo más Visto

Foto: Richard Drew | AP

Carmen Herrera alcanzó la fama tarde, pero lo hizo a los 89 años. Esta artista cubana, cuyas obras se caracterizan por colores vibrantes y formas geométricas, pasó desapercibida durante décadas antes de convertirse en una sensación en el mundo del arte. Ha fallecido a los 106 años en su hogar de Manhattan.

Vendió su primera pintura en 2004, después de 60 años de pasar desapercibida. Actualmente, sus creaciones minimalistas, repletas de líneas rectas, formas y color, se encuentran en colecciones permanentes de museos como el Whitney de Arte Estadounidense en Nueva York y el Tate Modern en Londres.

La Galería Lisson de Londres describe su estilo de la siguiente manera: “El núcleo de la pintura de Carmen Herrera es un impulso hacia la simplicidad formal y un sentido impresionante del color. Como maestra de las líneas definidas y planos cromáticos contrastantes, Herrera crea simetría, asimetría y una variedad infinita de movimiento, ritmo y tensión espacial en el lienzo”.

“Es una compulsión que también me brinda placer. Nunca en mi vida consideré el dinero y pensaba que la fama era algo muy vulgar… y al finalizar mi vida, estoy recibiendo mucho reconocimiento, para mi sorpresa y alegría”, compartió Carmen en una entrevista en 2009, indicando que pintaba por la necesidad de hacerlo.

Nacida en La Habana en 1915, hija de uno de los editores fundadores del diario cubano El Mundo y de una madre reportera, estudió arquitectura en una universidad de La Habana y viajaba frecuentemente entre Cuba y París durante las décadas de 1930 y 1940.

En 2010, Herrera dijo al Observer: “La gente no estaba lista para recibir mi trabajo”. Recordó el momento en que un galerista vanguardista de Nueva York le comentó: “Carmen, puedes pintar círculos alrededor de los artistas hombres que tengo, pero no te daré una exhibición porque eres mujer”.

Tuvo exposiciones individuales en el Museo Pfalzgalerie Kaiserslautern en Alemania y la Galería Ikon en Birmingham, Inglaterra. También expuso en el Museo del Barrio en Nueva York.

Más Noticias

Últimas Noticias