¡Los huevos han llegado! Cuba invirtió más de un millón de dólares en su importación desde EE.UU.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Los huevos se suman a la carne de pollo como los productos alimenticios con mayor volumen de importación que realiza el gobierno de Cuba desde EE.UU. En noviembre pasado, la isla había gastado más de un millón de dólares (USD) en la compra de este alimento en el país vecino.

De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de EE.UU., en el penúltimo mes de 2023, la cifra destinada a la adquisición de huevos alcanzó los 1 049 102 USD. A esta cantidad se suma lo invertido en carne de pollo, cerdo, grasa de cerdo y crustáceos, que constituyen la mayor parte de las importaciones a la isla.

Por su parte, el ministro de Agricultura de Cuba, Ydael Pérez Brito, reconoció en octubre que la producción de huevos en Cuba disminuyó de cinco millones diarios en 2020 a 2,2 millones en 2023. La causa de esta caída, según el funcionario, es la escasez de gallinas ponedoras que enfrenta el país.

Además de los productos cárnicos mencionados anteriormente, Cuba también importa de EE.UU. frijoles negros, cacao, café tostado descafeinado, queso fresco y arroz.

En épocas anteriores, la producción cubana de casi todos estos productos era suficiente para satisfacer las necesidades de la población; sin embargo, como todos saben, hoy el panorama es completamente diferente.

La entidad estadounidense también incluye en sus envíos a la isla productos como waffles, preparaciones infantiles, jugos no fermentados, helado, palomitas de maíz para microondas, salsa de soya, gelatina, alimentos para mascotas, agua mineral, detergentes, jabón, bidés y papel higiénico.

La mayoría de estos productos parecen inexistentes en Cuba, cuya situación de abastecimiento sigue deteriorándose día a día. No obstante, la lista sigue creciendo.

Toallas, andamios, cocinas eléctricas, una ambulancia valorada en 78 590 USD, aires acondicionados, vehículos usados por un total de 1 935 107 USD, camiones que costaron 212 938 USD, 100 000 USD en motocicletas, cargadores de palas frontales y generadores de aire acondicionado son otros de los gastos que ha tenido el gobierno cubano en EE.UU.

Sin embargo, al hacer un balance, se destaca que las exportaciones agrícolas y alimentarias del vecino del Norte disminuyeron en noviembre un 13,4% interanual, alcanzando un total de 28 643 992 USD.

En total, Cuba gastó en compras en EE.UU. durante los primeros once meses de 2023 un total de 297 377 457 USD, cifra superior a los 289 143 160 USD destinados a este fin en el mismo período de 2022.

El Anuario Estadístico de Cuba 2022, elaborado con cifras publicadas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), indica que EE.UU. es el sexto país del mundo con mayor volumen de exportaciones hacia la isla.

Según estos datos, la nación norteamericana superó a otros países de Latinoamérica como Brasil (377 815 000 USD), Argentina (347 514 000 USD) y México (347 801 000 USD). A pesar de los conflictos políticos, las exportaciones de EE.UU. hacia Cuba en 2022 alcanzaron los 391 296 000 USD.

Estas transacciones están respaldadas por la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones (TSREEA, por sus siglas en inglés), firmada en el año 2000.

Más Noticias

Últimas Noticias