Gobierno cubano se compromete a ofrecer mejores precios a los productores de papas que vendan al estado.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

Según la reciente resolución del Ministerio de la Agricultura, publicada en la Gaceta Oficial, el gobierno cubano promete mayores compensaciones a los campesinos productores de papa que entreguen su cosecha al Estado.

El documento indica que, por cada quintal de papa entregado a Acopio, los montos serán de $1.204 CUP si la cosecha se realiza con semilla nacional ($26.175 CUP la tonelada), mientras que si se cultiva con semilla importada, se pagará $839.00 CUP por quintal ($18.240 CUP la tonelada).

Un tema de debate entre los cubanos es el alto precio mayorista del producto, ya que el precio minorista sigue fijado en $11.00 CUP por libra, según lo estipulado en la resolución.

Con el incremento de precios en insumos esenciales para la producción de papa, el gobierno ha decidido aumentar la compensación a los campesinos, a pesar de que “el Estado no puede permitirse el lujo de generar pérdidas ni ofrecer subsidios a los productores”.

Fuentes del Ministerio de Agricultura han compartido su meta para la cosecha actual, que consiste en plantar 5 mil 260 hectáreas del tubérculo con una producción estimada de 107 mil 14 toneladas. De estas hectáreas, 900 se sembrarán con semilla nacional y el resto con semilla importada.

La nota oficial señala que: “Los rendimientos en el país de las últimas 5 campañas superan las 21.53 toneladas por hectárea en total. Esta cifra incluye todos los orígenes de la semilla a plantar y los destinos de la producción”.

Cabe recordar que a principios de 2023, el gobierno aumentó el precio de venta de la papa a la población por tercer año consecutivo, anticipando un nuevo ajuste. La libra costaría 11 pesos. Comparado con 2022, el precio de la papa fresca era de 5 pesos y la refrigerada de 6 pesos.

No obstante, hay que mencionar que estos precios en el mercado minorista son simbólicos, ya que no es común encontrar el producto en abundancia en los establecimientos estatales. El mercado privado es el que ofrece más disponibilidad, pero a precios exorbitantes, convirtiéndose casi en “un lujo” en la mesa del cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias