Cuba enfrenta una crisis económica, aunque ha autorizado más de 100 nuevas Mipymes.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

A medida que Cuba enfrenta una crisis económica, se han aprobado recientemente más de 130 nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), alcanzando casi las 10,000 en total desde su legalización en 2021.

De acuerdo con información divulgada por el Ministerio cubano de Economía y Planificación (MEP), de estas 133 empresas, 128 son privadas y cinco estatales, enfocándose principalmente en actividades gastronómicas, producción de materiales de construcción, mantenimiento y reparación de vehículos, así como en programación informática.

Las reformas implementadas por el Gobierno para tratar de revitalizar la economía han llevado a las mipymes por un camino lleno de desafíos desde su inicio en 2021. Si bien algunos economistas sostienen que estas empresas son grandes impulsoras de la economía, otros especialistas argumentan que son responsables de la alta inflación y que los precios elevados de sus productos han exacerbado las disparidades sociales en el país.

Según las cifras oficiales, el 19.6% de las mipymes se dedicaron a actividades manufactureras y el 12% a la producción de alimentos y bebidas, empleando a aproximadamente 225,000 cubanos, con 189,000 nuevos puestos de trabajo creados.

Alejandro Gil Fernández, ministro del MEP, ha señalado que estas empresas gozan de ventajas competitivas en comparación con las estatales en el contexto actual de Cuba.

De hecho, el ministro ha afirmado que pueden acceder al mercado cambiario, importar y exportar bienes y servicios, establecer sus propios precios y responder más rápidamente a la demanda de los consumidores. Esto no ocurre con las empresas estatales, que enfrentan regulaciones y restricciones que limitan su capacidad de gestión y eficiencia.

El propio gobierno ha admitido que las Mipymes son las únicas que ofrecen productos de calidad y variedad. Ante esta situación, algunas empresas estatales se han asociado con las mipymes para obtener divisas e insumos necesarios para mantener su producción.

La intención es «ordenar» este panorama y crear condiciones más justas para todos los actores económicos, ha destacado Gil en reuniones gubernamentales al cierre de 2023.

Más Noticias

Últimas Noticias