La Marca: un taller de estudio para el arte del tatuaje en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra / CN360

La Marca es un estudio taller que diariamente enfrenta los estereotipos existentes en Cuba sobre los tatuajes. Durante siete años, este espacio, ubicado en Obrapía entre Oficios y Mercaderes en La Habana Vieja, se ha convertido en un centro de actividades para quienes aman este arte.

Veganos, vegetarianos, feministas, defensores de los animales, ilustradores, fotógrafos, skaters… probablemente son pocos los grupos o “tribus urbanas”, como les llaman los sociólogos, que no hayan realizado alguna actividad en este estudio taller. Los más recientes son “los gamers” y “los bitcoiners”.

Desde su fundación, sus miembros han creado un programa que abarca exposiciones, conferencias y “quedadas para juegos de mesa”. El sábado 5 de febrero se inauguró la expo “Q vuelta freaky” del artista Enrique (Kike) Hernández. Dado que casi ninguna muestra en el lugar pasa desapercibida, el espacio del taller se quedó pequeño para una comunidad leal que regresó a La Marca, tras más de un año sin poder tener este tipo de encuentros presenciales debido al COVID-19.

La exposición, además, contó con rifas y tatuajes en vivo. “La Marca es un lugar distinto, pero donde te sientes muy bien al llegar. Te pueden gustar más o menos los tatuajes, pero si buscas un ambiente alternativo, este es tu sitio”, afirma Lisandra González, una estudiante universitaria que participó en el evento.

En el mismo espíritu de lo “alternativo”, se organizó una quedada de juegos de mesa. La Marca, junto a los proyectos Brisca Cuba y Cimarrón, llevó a cabo esta actividad para una comunidad que sigue creciendo, o que siempre ha estado presente y solo necesitaba un empujón: los entusiastas de los juegos de mesa. Aunque la quedada fue por reservación, incluyen más de 40 juegos, destacando Exploding Kitten, Virus, Secret Voldemort, Saboteur, Cubirds, Monopoly Deal, Coup, Love Letter, entre otros.

Para mantener la variedad, el próximo miércoles 9 de febrero a las 5:00 p.m., el estudio taller ha preparado un conversatorio titulado “Tato Quiñones, una vida y la idea de la descolarización”. Coordinado y moderado por Mario Santana, el encuentro servirá como homenaje al investigador y escritor y a su legado en la cultura cubana.

En sus siete años de existencia, La Marca promueve el tatuaje y el arte corporal en general, sin olvidar que también es un emprendimiento cubano en medio del diverso ecosistema de reformas estatales y negocios privados que emergen en La Habana. Por ello, el sábado 12 de febrero a las 11:30 a.m., se celebrará “Cuba es Bitcoin”, el primer encuentro entre emprendedores, artistas y aficionados del mundo cripto.

Este equipo creativo está encabezado por Leo Canosa, un artista con dos décadas de experiencia en el ámbito del tatuaje, y está compuesto por otros cuatro tatuadores, un diseñador gráfico y, ocasionalmente, artistas invitados de Cuba y el extranjero.

Más Noticias

Últimas Noticias