La noche del sábado 22 de agosto, murieron al menos 13 personas y 6 más resultaron heridas tras estampida dentro de una discoteca en Perú.
En el lugar se encontraban 120 personas a pesar de que por la pandemia del COVID-19, las reuniones estuvieran prohibidas y el gobierno haya declarado un toque de queda en todo Lima.
Los hechos ocurridos se debieron a una redada policial para desalojar este sitio que se encontraba de manera ilegal incumpliendo con el toque de queda impuesto por las autoridades.
Al llegar la policía de Perú, las personas intentaron escapar por la única entrada de ingreso al local, lo que ocasionó que muchas personas quedaran atrapadas entre la puerta y una escalera colindante, esto provocó una aglomeración de personas, asfixias y golpes entre todos.
El toque de queda impuesto por el gobierno como medida de contención del coronavirus, empezaba a las 22:00 del día sábado y terminaba a las 4:00 del domingo.
Alrededor de las 21:00 los vecinos de los alrededores de dicho local alertaron a las autoridades sobre lo que estaba ocurriendo en ese lugar.
Entérate de esta noticia: << Kim Jong-Un: Una vida de lujos mientras su pueblo vive en la miseria >>
Los involucrados de la fiesta en Perú podrían enfrentar hasta 35 años de cárcel
Entre las personas detenidas se encuentras los organizadores de la fiesta, los dueños del local llamado Thomas Restobar y el administrador, lo cuales podrían ser imputados y sometidos a 35 años de cárcel.
Por su parte, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, dentro de sus declaraciones el día domingo expresó:
«Pedimos una rigurosa investigación al Ministerio Público y una sanción ejemplar para los propietarios y los que han organizado este tipo de eventos, que, lamentablemente, no es el único. Hay muchos eventos de este tipo que se realizan en Lima y a nivel nacional»
Además, exigió a los ciudadanos a que cumplan rigurosamente las reglas impuestas para frenar la pandemia del COVID-19 que, hasta ahora en Perú ha dejado 27.663 muertos.
«Por favor, no sean irresponsables, no expongan la vida de las personas. Esas trece vidas se han podido salvar si no tuviéramos este tipo de comportamiento, ni estos empresarios negligentes» aseveró así Martín Vizcarra.
11 de los 13 fallecidos tenían COVID-19

Así lo informó el domingo a través de su cuenta oficial de Twitter el Ministerio Público. De la misma forma, afirmaron que se encuentran realizando las investigaciones pertinentes para saber si la municipalidad donde se encuentra el local Thomas Restobar había autorizado o no su funcionamiento.
Por otro lado, el comandante general de la policía en Perú, Orlando Velasco, indicó que los 23 detenidos fueron sometidos a pruebas rápidas de coronavirus y 15 de los intervenidos resultaron positivos.
Según los medios peruanos, los 50 policías que participaron en la redada policial estarían siendo sometidos a pruebas de detección de COVID-19.
Pilar Mazzeti, ministra de Salud de Perú, declaró que los implicados que dieron positivo junto con sus familias deberán cumplir estrictamente un aislamiento obligatorio.
Para hacer cumplir esto, la ministra ofreció Villa Panamericana, el cual es un complejo residencial que se edificó para acoger a los deportistas de los Juegos Panamericanos del 2019.
También te podría interesar: << Policía retirado es víctima de violencia callejera en Nueva York >>
¿Qué fue lo que realmente pasó en el club nocturno en Perú?
Según un comunicado hecho por el Ministerio Interior, los vecinos del barrio Los Olivos alrededor de las 9 de la noche llamaron a las autoridades competentes para informar sobre la fiesta que se estaba llevando a cabo en el local Thomas Restobar, poco antes de que empezara el toque de queda.
Velasco indicó que la desgracia ocurrió cuando los asistentes intentaron escapar luego de la llegada de los policías.
El ministro Jorge Montoya, declaró que los policías se identificaron y procedieron a pedir que los asistentes de dieran la vuelta contra la pared para empezar a identificarlos y revisarlos.
En ese momento, según Montoya, las personas empezaron a lanzar botellas en contra de los agentes policiales mientras intentaban escapar por las escaleras.
Por otro lado, varios testigos aseguraron que los policías lanzaron gases lacrimógenos y realizaron disparos para tratar de dispersar a las personas.
Sin embargo, el ministro Montoya aseguró que las autoridades cumplieron con el protocolo emanado en la ley para este tipo de situaciones.
¿Qué ocurrió con las víctimas?

Según las declaraciones del Ministerio Interior, la puerta del local se cerró cuando las personas empezaron a huir.
Esto ocasionó que la mayoría de los asistentes quedaran atrapados asfixiándose.
Cuando lograron abrir la puerta del local con la ayuda de sogas, intentaron socorrer a las personas que se encontraban unas encima de las otras para posteriormente trasladarlas a el hospital más cercano.
Uno de ellos murió durante las maniobras de rescate y las otras 12 personas de camino al hospital para ser atendidas.
Las autoridades confirmaron que 12 de las personas fallecidas eran mujeres y 1 era un hombre. Además, tres de los que resultaron heridos fueron policías que intentaban socorrer a las personas.