Debido a un aumento de los casos del Covid-19 en La Habana Cuba, se han tomado medidas más estrictas para tratar de contener los contagios. Este jueves, el gobernador de la capital cubana, dejó claro que se prohíbe la circulación nocturna de ciudadanos y la entrada y salida del perímetro urbano.

Según la declaración de García Zapata por medios televisivos, el decreto entra en vigencia este próximo 1 de septiembre hasta el 15 del mismo mes con la finalidad de evitar las conglomeraciones humanas y el contacto entre individuos.
Ahora bien, Cuba había manejado las cifras epidemiológicas bastante bajas con respecto a otros países de Centroamérica. Los protocolos aplicados frente a la pandemia por Covid-19 habían demostrado suficiente efectividad debido al riguroso proceso de aislamiento en los pacientes.
Desde que el coronavirus llego a la isla, el confinamiento no había sido impuesto ni obligatorio. Por el contrario se recomendaban a los ciudadanos acatar las medidas, salir lo menos posible, y ser cuidadosos con la higiene.
Sin embargo, en los últimos días según registros epidemiológicos, si no se acatan normas estrictas. Podría verse a los ciudadanos de la ciudad capital en una situación bastante complicada en los aspectos sanitarios y en el sector salud.
A pesar del excelente alcance de los profesionales de la salud en Cuba, el Covid-19 por su situación con respecto al desconocimiento científico que ha presentado. Representa un problema para ser tratado con éxito, no obstante ya se inició el ensayo de la Soberana 01.
Un mes y medio atrás, el cierre de las provincias se había suspendido y los protocolos de confinamiento no se estaban cumpliendo estrictamente. Por ahora los resultados han sido negativos y notorios para las autoridades de la salud.
Gracias a esto, las medidas han sido restablecidas en La Habana debido a un repunte de los casos por Covid-19.
Otro factor determinante en los contagios que se está tomando en cuenta es la reactivación del turismo local en distintas provincias de Cuba. Con la finalidad de activar las cadenas comerciales para equilibrar los balances económicos nacionales.
¿Cuáles son las medidas contra el Covid-19?
El primer toque de queda que estará comprendido en un periodo de 15 días desde las 7 de la noche hasta las 5 de la mañana. Esta es la primera medida estricta de seguridad que aplica en La Habana desde el inicio de la pandemia.

Los comercios también tendrán que acatar ciertas medidas para poder trabajar. Además de cumplir el toque de queda, las ventas deben estar limitadas a personas del sector circunscrito, y en tal caso de la misma parroquia.
El escándalo de las autoridades sanitarias y epidemiológicas inicia al momento en que la cifra de contagiados, solo en La Habana, se registraron 269 contagiados, la cual es el número más alto hasta ahora en la Isla.
Puedes ver: >> Nueva Vacuna Made in Cuba <<
Al momento Cuba lleva registrados 3806 contagiados entre los cuales han resultado 92 víctimas mortales.
Así mismo, las medidas se consideraron adecuadas solo para la capital de la isla debido a que en comparación las demás provincias. Posee las cifras más elevadas de contagio.
A parte del toque de queda, se permite solo la apertura de comercios donde se vendan productos de primera necesidad como alimentos y medicinas, uso obligatorio de mascarillas en transporte público y las áreas comunes.
El que incumpla las normas está expuesto a sufrir consecuencias legales
Mientras continúe vigente la cifra de contagios en La Habana estarán cerrados los centros educativos, así como comercios y centros de recreación. Además el gobernador hace un llamado a la población para cumplir al máximo las medidas de seguridad.
A nivel nacional se consideró necesario el cierre de fronteras hasta aplacar la situación en la ciudad capital con respecto al covid-19.