Predicciones del FMI para la América Latina Pos Covid – 19

Lo más Visto

La economía de muchos países en el mundo está experimentando una gran caída debido a la pandemia del Coronavirus. Para los países del sur del continente americano la situación no es muy diferente, ¿será tan catastrófica la caída esta vez? ¿cuánto tiempo le tomará a la economía de la región reponerse? A continuación, te mostraremos las predicciones del FMI para la América Latina Pos Covid-19.

La América Latina Pos Covid – 19 ¿será otra década perdida para la región?

América-Latina-Pos-Covid-19

La autoridad económica a nivel mundial, El Fondo Monetario Internacional estima que la América Latina Pos Covid-19 sufrirá una aguda contracción económica. Comenzando por este mismo año, en el cual la caída es comparable a la Gran Depresión del 29 de los Estados Unidos. Muestra de ello es que para este año se esperaba un crecimiento del 1,8% del PIB, pero ahora, tras la crisis se estima un estrepitoso descenso del 5,2%.

Ahora bien, las predicciones para lo que sucederá tras la pandemia, pueden ser menos catastróficas y hay posibilidades de una recuperación para el 2021. Para entender el porqué de esta alentadora predicción, hay que saber los motivos principales de la actual caída.

Principales causas de la caída de la economía en América Latina

América-Latina-caída-precio-petróleo
Sólo en Venezuela el petróleo representa el 90% de las exportaciones y en Colombia supone el 40%

La crisis por la pandemia es, sin duda, la principal causa de este año negativo en números para América Latina. Y es que, las secuelas económicas propias de la pandemia evolucionan con mayor rapidez que en caídas causadas por otros motivos. Como en una crisis financiera, por ejemplo, donde los efectos son por períodos más prolongados.

El segundo factor se debe a la dependencia de la región a la exportación de materias primas. Gran parte de los países de la región son exportadores de petróleo, cuyos precios experimentan una gran caída. Siendo los más afectados Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil y México.

Sólo en Venezuela el petróleo representa el 90% de las exportaciones y en Colombia supone el 40%. Países como Chile y Perú se ven afectados por las exportaciones de cobre y en los países del Caribe lo que más ha afectado es la caída del turismo.

América-Latina-caída-turismo
Los países del Caribe se han visto fuertemente afectados por la caída del turismo

Otro factor que agudizó la crisis es la dependencia estrecha con socios como China y en menor escala con Estados Unidos. Grandes cadenas de producción y multinacionales han detenido sus operaciones. En México y Brasil, por poner un caso, pararon la producción en el rubro automovilístico y en electrónica por depender de proveedores de China. Otras economías importantes de la región tienen a Asia o Estados Unidos como los principales compradores de sus productos.

¿Qué le espera a América Latina tras la pandemia?

China-USA-aliados-América-Latina

Es lo que la mayoría se pregunta, estamos en crisis ahora, esta vez no somos los únicos, pero ¿cuánto va a durar? ¿Cómo resurgirá la América Latina pos Covid-19? Los analistas se están enfocando en qué tan rápida puede ser la recuperación y no en la profundidad de los daños.

La buena noticia es que la economía suele recuperarse más rápido después de una pandemia, que cuando la causa de la crisis es otra. Muestra de ello es lo que sucedió después de la epidemia del SARS. El crecimiento del turismo se dio a escasos cinco meses tras la crisis, una extensión de tiempo muy corta en comparación a lo que sucedió en el 2008 tras la crisis financiera.

Se espera que la actuación de los gobiernos y bancos centrales aporten eficacia a las medidas que se tomarán tras la crisis. Así, se entiende que el sector bancario forme parte de la solución esta vez. Los analistas estiman el impulso de la demanda de materias primas y que se estabilice la dinámica del comercio internacional rápidamente.

Por otro lado, se estima que China sea una de las pocas economías que crecerá este año, esto es una buena noticia para le región. No sólo por el comercio sino por ser un gran inversor aliado en la zona. Se trata de un escenario en realidad alentador el que se vislumbra para América Latina tras la crisis. La región tiene buenas probabilidades de superar este mal momento en la economía, después de todo, no sería la primera vez.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias