El sueño de participar en la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022 parece muy difícil de alcanzar para la selección nacional de Cuba. No tiene un equipo fuerte que pueda al menos avanzar a la segunda ronda clasificatoria de la CONCACAF.
Tristemente esta es la realidad en la que vive hoy el equipo de la absoluta cubana, apoyada por una serie de argumentos que demuestran la profunda regresión que ha experimentado el fútbol de la isla en los últimos años.
Estamos hablando del fútbol. Este es el deporte más practicado en todo el mundo, y definitivamente una verdadera pasión que embarga a todos los países del continente americano. En este sentido, Cuba no ha podido hacer grandes progresos en el ámbito de la juventud ni en la selección nacional mayor.
Cuba y su sueño complicado de llegar a la Copa Mundial de Qatar
Cuba demanda a México por incumplimiento en el pago de 28 de sus entrenadores
En el sorteo de la Copa del Mundo de la CONCACAF, el equipo de Cuba empezará a clasificarse contra Guatemala y luego jugará contra Curazao, las Islas Vírgenes Británicas y San Vicente y las Granadinas.

Aunque no es un «grupo de la muerte», los equipos de Guatemala y Curazao son cualitativamente mejores que los de Cuba. El paso a Qatar es una quimera para los once entrenados por Pablo Sánchez. Recordando que sólo un país de cada uno de los seis grupos pasará a la segunda ronda.
Todo el equipo debe afrontar este proceso de la Copa del Mundo con calma y sin presión. Es importante destacar que Cuba ha desarrollado una acción positiva en el campo en cada uno de sus cuatro inicios.
La Pelota en Cuba iniciará pronto con nuevas protocolo epidemiológico
Las Islas Vírgenes Británicas y San Vicente y las Granadinas pueden ser derrotadas con el fin de perfeccionar sus sesiones de entrenamiento. Claro, siempre que se forme un grupo con hambre de victoria y se hayan acordado al menos cuatro partidos amistosos.
Aún hay comentarios entre los aficionados y la prensa profesional sobre la posibilidad de convocar a un grupo de jugadores para que jueguen en un club extranjero independiente de la Asociación Cubana de Fútbol.

Hasta ahora, todo indica que las federación cubana no han mostrado ninguna intención de agregarlos al equipo. A pesar de que la posible inclusión de estos hombres ha sido discutida desde agosto de 2019. Esto afianza la idea de que no se realizará.
El 12 de septiembre en Victoria de Girón comenzará el béisbol nacional de Cuba
Incluso si estos jugadores son llamados, necesitarán tiempo para ver cómo encajan en el sistema de Pablo Sánchez. Guatemala y Curazao son equipos que tienen una mayor artillería y sus jugadores pasan más tiempo juntos en la cancha. Por eso no se cree que solo con su presencia se resuelva los defectos del equipo cubano.
La falta de una columna vertebral bien definida y la falta de experiencia internacional de la mayoría de los jugadores es otro factor que amenaza el rendimiento de la selección cubana. Además, los jugadores cubanos no han jugado en una liga nacional durante seis meses. A esto se le suma que no se ha fijado una fecha precisa para la preselección nacional.