Esta semana, Bruno Rodríguez Ministro de relaciones exteriores de Cuba, denuncio que el bloqueo comercial, económico y financiero, implantado por el gobierno de los Estados Unidos hacía esa nación, ha generado caos, sobre todo en el sector que corresponde a la salud.

Rodríguez, publico en sus redes sociales, sobre el valor de las afectaciones de la política norteamericana, sobre este sector en la nación caribeña, se calculan en 104.148.178 dólares, solamente entre los meses de abril del año 2018 y marzo del año 2019.
Señaló además, que el país ha logrado hacer frente a la crisis originada por la pandemia y ha logrado brindar apoyo al mundo. Sosteniendo que no se pueden frenar los valores y la humanidad. A pesar de cualquier circunstancia debe prevalecer la premisa del humanismo y la solidaridad.
No obstante, como muestra del bloqueo despiadado que recae sobre esta nación, que solo cuatro de cincuenta y siete compañías, reaccionaron de manera positiva, ante los requerimientos de insumos médicos, por parte de la empresa MediCuba S.A, importadora y exportadora de estos productos. Todo esto durante mencionado período que abarca desde año 2018-2019.
Así mismo, solo 3 compañías se mantuvieron escudadas bajo la razón de que debido al tema de las regulaciones del bloqueo, estaban limitadas a no vender ningún tipo de insumos médicos a Cuba. Destacando también, que durante la administración del actual presidente de los Estados Unidos, estas sanciones se han ido incrementando.
Salud bloqueada en Cuba: Cómo afecta respecto a la pandemia
En el contexto de la pandemia, cuando debe prevalecer lo primordial que es la conservación de los derechos y la vida, las presiones no solo se han mantenido, sino que también han crecido, a tal punto en el que se impide la compra de insumos primordiales, algo tan esencial en estos días, como un respirador artificial, entre otras cosas de carácter primario.

Estas disposiciones deberían cesar, sobre todo, ante una situación tan crítica como la que vivimos actualmente en el mundo.
Frente a cualquier guerra o bloqueo debe imperar los derechos humanos, pero sobre todo el derecho a la vida. Los miles de inocentes que se debaten entre la vida y la muerte a diario, no tienen por qué pagar las consecuencias de decisiones tan abruptas e inhumanas como las que mantiene esta nación señalo el Ministro de Relaciones Exteriores.
A su vez, hace mención, de la incansable labor de los médicos cubanos, que no desmayan y continúan arriesgando sus vidas, ante esta crisis incoada por el Covid 19.
A pesar del bloqueo incesante y las presiones a las que están siendo sometidos todos los habitantes de esta nación. Pese a que prácticamente trabajan con lo que se puede o como se dice popularmente, con las uñas.
Sin embargo y a pesar de las existentes medidas negativas hacia nuestra isla, se han creado treinta y ocho brigadas de apoyo, de cara a la contingencia contra el Covid 19, que han sido enviadas a más de 31 países a nivel mundial. Cumpliendo con la inagotable labor de salvar vidas.
Salud asistencial de Cuba para todo el mundo
Bruno Rodríguez indica que muy contrario a los bloqueos que recibimos, nosotros nos mantenemos al pie de lucha. Dispuestos a apoyar a los hermanos de los países que tanto requieren el apoyo, y allí están las manos de médicos cubanos, sirviendo, colaborando porque la unión entre los países es lo que permitirá que avancemos y erradiquemos esta pandemia.
Los integrantes de la brigada, que estuvo prestando servicios en Andorra, arribaron este miércoles a la isla, con la satisfacción y la gloria de haber logrado los objetivos, pero sobre todo de haber cumplido el deber para el cual fueron preparados.
Según destacó el jefe de la brigada médica, fueron recibidos por una multitud de infectados, lo cual desde el punto de vista epidemiológico, era desfavorable, pero que contra todo pronóstico, gracias a la inagotable labor de los galenos, se logró vencer esta fase del virus.
Un poco de historia acerca del bloqueo
Es importante recordar que el bloqueo económico en cuba hacía cuba, fue impuesto desde el 7 de febrero de 1962, cuando el presidente de Estados Unidos en ese momento John F. Kennedy, lo declaro a través de una Ley de ayuda externa, cuyo objetivo era cortar todo tipo de vínculo comercial con la isla y cercar el país para provocar el derrocamiento de la revolución.
El bloqueo a cuba ha sido el más largo en toda la historia y ha afectado al sector salud, este se ha condenado 3 veces por las Naciones Unidas. En el año 2015 existió una votación en donde solo tuvieron 2 votos a favor contra 191 en contra, reiterando una vez más el grave daño económico que ha sufrido Cuba.
Por el contrario, a pesar de todas las sanciones y bloqueos, la nación norteamericana es uno de los principales socios comerciales de Cuba respecto al sector agrícola.
Conoce más de este y otros temas entrando a nuestro menú principal. Mantente informado lavozdecuba.com