Este viernes fueron confirmados 8 nuevos casos de Covid19 en Cuba

Lo más Visto

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reportó el día jueves 2 de julio, 5 casos de Covid19 en Cuba. Al cierre de ese mismo día la cantidad de infectados en Cuba se elevó a 3 casos más, dando como resultado este viernes la cifra de 8 nuevos casos positivos, sumando así la cantidad de 2361 infectados en toda la región.

El gobierno de la Habana dio a conocer el pasado 11 de marzo los primeros casos de Covid19 en Cuba con 3 personas que se encontraban en situación de turistas en la isla, propagando de esta forma el coronavirus entre los residentes que hasta esa fecha no habían reportado casos de infectados en Cuba.

A partir del 31 de marzo, el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, tomó la decisión de anular todos los vuelos en la isla como medida de control y prevención, alegando que era necesario eliminar momentáneamente el arribo de pasajeros a Cuba.

Los casos de Covid19 en Cuba se encuentran en fase recuperativa

Según un reporte publicado por los medios estatales cubanos, la Habana ha comenzado a entrar en la fase de recuperación por el coronavirus. Por otra parte, las otras provincias (con excepción de Matanzas) entrarán en la fase dos de las tres etapas de recuperación de Covid19 en Cuba.

El consejo de ministros de Cuba señaló que la región tiene ya 7 días cumpliendo de manera eficiente los parámetros establecidos para la prevención. Aun así, se siguen reportando casos positivos diariamente, pero, afirmaron que esa situación es parte del proceso y que pronto Cuba tendrá un recuperamiento total de infectados.

Así mismo, el Ministerio de Salud Pública informó que se encuentran en una fase controlada de transmisión autóctona limitada.

Los indicadores sanitarios establecidos por el MINSAP que aprueban las transiciones a fases de recuperación son: tasa de incidencia, índice de reproducción, eventos de transmisión local, casos activos y número de casos positivos con fuentes de casos confirmados los últimos 15 días.

Los nuevos 8 casos de infectados en Cuba son todos residentes

El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán, informó que los nuevos casos confirmados han sido todos de personas que residen en la isla.

Entre las características de los infectados destacó: 7 son personas que tuvieron contacto con casos confirmados, 1 no se le conoce aun la fuente de infección y los 8 son infectados asintomáticos.

Además, 7 casos han sido de la provincia de la Habana (6 hombres y 1 mujer) y 1 hombre en la provincia de Mayabeque.

De la misma forma, informó que hay solo un paciente que se encuentra en estado grave (fuera de los 8 nuevos casos). Se trata de un ciudadano cubano de 52 años de edad que no reporta antecedentes patológicos personales.

Cifras actuales del Covid19 en Cuba

Cifras actuales del Covid19 en Cuba
Los infectados en Cuba se encuentran actualmente recluidos en centros de atención sanitaria

El MINSAP en su labor de contención, prevención e investigación del Covid19 en Cuba, dio detalles acerca de las cifras de infectados, fallecidos y recuperados.

De los 2361 casos confirmados: 163 han sido con fuente de infección en el extranjero, 2049 son contagios por contacto con casos positivos, hay 107 de los que no se tiene clara la fuente de infección y 1283 han sido pacientes asintomáticos.

Además, hasta la fecha se reportan 86 personas fallecidas, 2 personas que han sido evacuadas y 2224 pacientes recuperados en su totalidad.

De la misma forma, se encuentran 49 pacientes ingresados en sitios de atención sanitaria de los cuales 48 presentan una evolución de recuperación estable.

Miguel Díaz-Canel afirma que ante el Covid19 no puede haber confianza

En un encuentro realizado el día jueves en el Palacio de la Revolución, con la presencia de científicos y expertos, el jefe de estado de Cuba manifestó su inquietud ante la pandemia del Covid19, afirmando que no puede haber confianza mientras se combate contra el coronavirus.

Así mismo, Miguel Díaz-Canel comentó el desafío tan grande que esto conlleva y que, sin embargo, las medidas que tomó el gobierno han sido corroboradas por los científicos e instó a la población a seguir con las normas planteadas que son: distanciamiento físico, aislamiento social y el uso del tapabocas.

Los expertos presentes afirmaron que el “desescalamiento” de los infectados en Cuba debe realizarse de forma rigurosa y gradual, permitiendo así a los trabajadores sanitarios una eficiente detección de brotes de la enfermedad, para así poder trabajarlos intensamente y de esta forma reducir en lo posible el índice de contagios.

Se permiten los traslados entre provincias que se encuentran en fase dos

Desde este viernes se ha permitido la venta de boletos para el traslado entre provincias que han entrado en la fase dos de recuperación del Covid19 en Cuba. Las provincias que quedan excluidas de este servicio son: La Habana, La Isla de la Juventud, Matanzas y Pinar del Río.

Javiel Montesino LLerene, director de Grupo Empresarial de Servicios de Transporte Automotor, confirmó que la venta de pasajes iniciará a partir de este mismo viernes, con horario de 8 de la mañana a 8 de la noche.

Igualmente destacó que tendrán prioridad las personas que ya tenían un pasaje comprado y que por la situación del Covid19 sus viajes fueron suspendidos. Además, las terminales y estaciones solo estarán abiertas para las personas que vayan a viajar, los acompañantes no estarán permitidos.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias