La OMS podría apoyar la candidatura de los médicos cubanos al Premio Nobel de la Paz

Lo más Visto

La campaña para que se les otorgue el Premio Nobel de la Paz a los médicos cubanos es admirable. Su vocación, responsabilidad, entrega y conocimientos han salvado muchas vidas en los 15 años que tiene creada la Brigada Médica Internacional Henry Reeve.

Muchos países han alzado su voz los últimos meses para que este deseo se convierta en realidad. La Asociación de Amistad de Etiopía con Cuba emitió un comunicado directamente al director de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El comunicado pide el apoyo de la OMS para que la labor de los médicos cubanos, sea reconocida con el más grande honor que se les pueda ser otorgado.

Así mismo, el comunicado destaca la labor humanitaria y esencial de los especialistas de Cuba en África. Más de 38 mil africanos han sido atendidos por los médicos cubanos, luego de que la OMS declarará al SARS-CoV-2 como pandemia.

IMPORTANTE Solicitan que médicos cubanos sean evacuados de Azerbaiyán ante el conflicto contra Armenia

La brigada de médicos cubanos ha llegado hasta 39 países

Premio Nobel de la Paz
Desde el inicio de la pandemia del covid-19, los médicos cubanos han sido enviados a diferentes países para prestar ayuda sanitaria.

El comunicado que fue emitido hacia el biólogo e investigador etíope, el director general de la OMS, expresó que hasta 39 países han sido beneficiados con las incansables labores de la Brigada Médica Internacional Henry Reeve.

Esta organización fue creada en el año 2005, por motivación de Fidel Castro. Tiene como finalidad brindar ayuda médico-humanitaria a poblaciones que hayan sufrido desastres naturales y epidemias.

El modelo de ejecución por el que está forjado la Brigada Médica Internacional, es el desarrollo basado en el bienestar y salubridad por encima de cualquier cosa. La solidaridad internacional es para ellos, una de las más grandes manifestaciones de humanidad.

Hasta el momento, 52 brigadas fueron enviadas a 39 países para ayudar a la contención del covid-19. Según el comunicado, los médicos cubanos ofrecieron asistencia a 528.737 pacientes. Además, salvaron la vida de casi 13 mil personas.

Así mismo, la Brigada Internacional formó parte de la contención en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, cuando ocurrió el brote de Ébola. Su labor fue sumamente importante como respuesta ante dicha emergencia sanitaria.

El llamado de la OMS

El comunicado emitido por la Asociación de Amistad de Etíope con Cuba, expresó que los médicos cubanos son “los defensores de la vida”. Cada vez que la Organización Mundial de la Salud hace un llamado hacia la Brigada Henry Reeve, estos responden con determinación y responsabilidad.

La Brigada Internacional cumplió 15 años de creada el 19 de septiembre. Tiempo en el que ha sido de gran apoyo a diferentes países, en diferentes continentes, en situaciones de terremotos, epidemias, huracanes, inundaciones y demás conflictos.

La labor que ha llevado a cabo durante la actual pandemia ha sido excepcional. Por esta razón, el comunicado exhorta al director general de la OMS a que apoye públicamente la candidatura de los médicos cubanos al Premio Nobel de la Paz.

También te podría interesar: Médicos cubanos afirman que las misiones solo lucran al gobierno

Apoyo a la candidatura al Premio Nobel de la Paz

Premio Nobel de la Paz
La petición por el reconocimiento de los médicos cubanos con el Premio Nobel de la Paz se ha vuelto global.

El trabajo humanitario desinteresado enfocado en salvar y proteger vidas, promueve enormemente la colaboración entre países y el reconocimiento de muchas personas.

Entre las figuras públicas reconocidas que apoyan la candidatura de los médicos cubanos al Premio Nobel de la Paz, está el reconocido cineasta Oliver Stone.

La Campaña de Solidaridad con Cuba (CSC) en el Reino Unido, lanzó el día de ayer una petición online en apoyo a los médicos cubanos.

Dicha convocatoria, ya cuenta con más de un millar de firmas. Esta petición se ha vuelto global. Diferentes países como Sudáfrica, Argentina, Perú, Chile y Suiza, respaldan la candidatura de los médicos cubanos.

Así mismo, la académica británica Helen Yaffe instó a la nominación de los médicos cubanos. En la carta que dirigió hacia el comité, escribió lo siguiente:

¿Quién mejor para merecer este reconocimiento que los médicos cubanos que hacen sacrificios personales enormes, alejados de su familia y hogares, su cultura y su comunidad, para trabajar en condiciones difíciles y peligrosas durante meses, e incluso años?”.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias