Coronavirus en Venezuela: el personal sanitario gana $5 dólares al mes.

Lo más Visto

La pandemia del COVID-19 agravó aún más la economía de un país cuyos gobernantes solo se enriquecen ellos mismos. El coronavirus en Venezuela ha puesto al personal de salud de los hospitales a trabajar con las manos, por un sueldo que llega solo a $5 dólares mensuales.

Las condiciones de los hospitales venezolanos son sumamente precarias. No cuentan con los instrumentos mínimos para trabajar y los decesos por falta de insumos o medicamentos ocurren todos los días.

Tratamientos como diálisis o personas que necesiten cuidados intensivos, muchas veces se traduce en la muerte a corto plazo para ellos.

Pero, aún así, los médicos venezolanos hacen todo lo posible por salvar vidas. Durante la pandemia del COVID-19, el personal de salud ha entregado su alma y su vocación en los hospitales, a pesar de la miseria de sueldo que reciben.

Hoy, el coronavirus en Venezuela registró (en cifras del gobierno) 78.434 contagios, de los cuales 68.917 se han recuperado y la cifra de fallecidos se mantiene por debajo de los mil con 653 decesos.

IMPORTANTE Test podría identificar el Coronavirus antes de presentar los síntomas

El sueldo de los médicos venezolanos no les alcanza para llegar al trabajo

Coronavirus en Venezuela
Médicos venezolanos en protesta.

Muchos médicos venezolanos han optado por conseguir un segundo trabajo o hasta por emprender algún pequeño negocio en el sitio donde viven. La mayoría de ellos asegura que «gastamos más en el transporte para venir a los hospitales, que lo que ganamos por ese trabajo».

Con un sueldo de $5 dólares mensuales, el personal de salud venezolano hace magia para poder sobrevivir. La pandemia en Venezuela golpeó más a las personas que se encuentran en la primera línea de defensa para contener el virus.

Según los medios locales, el personal sanitario muchas veces opta por caminar hasta su trabajo y devolverse a sus hogares de la misma manera. En el país no hay transporte, no hay gasolina y no hay dinero en efectivo.

Mientras que el régimen de Nicolas Maduro se niega a admitir la miseria agravada por el coronavirus en Venezuela, los médicos, enfermeros y demás personal, ponen en riesgo su vida para llegar a los hospitales y salvar la vida de los venezolanos.

El coronavirus en Venezuela ha matado a más de 100 médicos

Al personal de salud no se le garantizó nunca los instrumentos de protección necesarios para enfrentar la pandemia. Sumado a toda la precariedad de los hospitales, muchos médicos y enfermeros optaron por comprar ellos mismos sus tapabocas, guantes y demás material de protección.

Actualmente, los hospitales cuentan con material de protección muy reducido y como se ha explicado desde el principio de la pandemia, este debe ser desechado constantemente para evitar contagios.

Debido a esta escasez de protección, en el país han fallecido 166 trabajadores sanitarios. 131 de estos eran médicos.

Por otro lado, la asociación independiente llamada Médicos Unidos Por Venezuela, afirmaron que hasta ahora han sido 205 los fallecidos pertenecientes al personal de salud en el país.

Dentro de los médicos fallecidos, se encuentran varios provenientes de Cuba. El 2 de octubre se registró la muerte del médico proveniente de la misión cubana en Venezuela, el médico Leonel Batista Hierrezuelo.

Los reportes del coronavirus en Venezuela tienen un retraso importante

Coronavirus en Venezuela
Delcy Rodriguez, vicepresidenta de Venezuela es quien se encarga de dar a conocer las cifras de coronavirus del régimen.

En reiteradas ocasiones, la organización Médicos Unidos por Venezuela, ha manifestado que las cifras de contagios y decesos por coronavirus en el país no son los reales. El gobierno juega a su favor para contabilizar las cifras diariamente y da un reporte que está muy alejado de la realidad, según los médicos.

«En el país, en este momento, existe una curva exponencial de contagios y no hemos llegado al pico. Por lo tanto, no podemos hablar de que los casos positivos se encuentren disminuyendo. Nos enfrentamos a un saco sin fondo porque gran parte del material de seguridad que necesitan los médicos no es reciclable».

Explicó así Nohemi Ramos, proveniente de la directiva de Médicos Unidos por Venezuela. Así mismo, Ramos explicó que las pruebas de PCR en Caracas pueden tardar de 15 a 20 días en estar listas. Además, solo existen dos laboratorios en la capital calificados para realizar este tipo de prueba.

Entérate de esta noticia: Escasez de empleo en América Latina debido a la crisis sanitaria

Los médicos se juegan la vida en los hospitales venezolanos

Coronavirus en Venezuela
Los médicos venezolanos arriesgan su vida diariamente en hospitales sin insumos.

Debido a la pésima gestión del régimen venezolano, los hospitales no cuentan con los recursos mínimos necesarios para funcionar día a día. Los médicos venezolanos se enfrentan a no tener ni siquiera agua para lograr desinfectarse.

En América Latina, Venezuela ocupa el primer lugar en la tasa de mortalidad del personal sanitario. Por encima de países vecinos como Brasil, que cuentan con una cifra de contagios extremadamente elevada.

Con el peor sueldo de América Latina y en condiciones de trabajo sumamente inseguras, el personal sanitario de Venezuela se juega la vida en los hospitales del país.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias