Extraños incendios en el Ártico a los que los científicos han llamado incendios zombies están contribuyendo al recalentamiento global. Lo cierto es que el Ártico se incendia y los científicos de todo el mundo se muestran alarmados. Sí, este tipo de incendios están sobrecalentando el clima en el Ártico.
Sumado a esto, hay otra característica importante que ha cambiado el patrón regular de los incendios en el Ártico. Ahora, la vegetación que antes era inmune al fuego también arde.
Lo que dicen los expertos sobre los incendios en el Ártico

Especialistas en incendios forestales han dado serias advertencias en comentarios publicados en Nature Geoscience sobre lo que está pasando en el Ártico.
Ellos se muestran muy alarmados y dicen que el período habitual de incendios en el Ártico ha comenzado este año con casi 2 meses de adelanto y que, además, estos tienen mayor extensión.
El Dr. Merritt Turetsky quien es ecólogo y especialista en permafrost e incendios de la Universidad Boulder en EUA, y además es coautor de este estudio hizo algunas declaraciones.
Entérate: Donald Trump fue dado de alta y se quitó la mascarilla al llegar a la Casa Blanca
En este sentido, él dijo que los registros satelitales muestran el patrón de los incendios y los grandes cambios que estos experimentan mientras se desarrollan. En estos se ven esas dos características.
También dice que esto sin duda está teniendo un fuerte impacto en el clima del planeta. Debemos salvar el Ártico, dicen los científicos, y es necesario que los indígenas y la comunidad aporten su experiencia para ayudar a manejar la contingencia.
¿Los incendios zombies qué son?

Para poder realizar acciones efectivas, los científicos han identificado la raíz del problema. Estos son restos de incendios sin llama que prevalecen de una anterior temporada, en hervideros ricos en carbono y debido a esto permanecen debajo de la tierra sin apagarse completamente. Es decir, son incendios latentes.
Entonces, cuando llega la primavera y el clima se sobrecalienta estos vuelven a prenderse sobre la superficie. Esta viene a ser la primera característica de los nuevos incendios del Ártico.
Turetsky afirmó que estos restos podrían preparar el territorio para incendios más severos.
Lo último: Jonathan Galindo el nuevo reto viral que ha costado la vida de un niño
La otra característica de la que hablaron los investigadores es que estos incendios están sucediendo en parajes que se creía eran resistentes al fuego. Ahora las plantas que no eran combustibles también arden, incluso las marisma y pantanos.
La investigación satelital sobre el Ártico

El equipo les ha seguido la huella a estos incendios en el Ártico mediante el uso de satélites y la detección remota. Han descubierto que estos incendios son frecuentes en Siberia del sur y que han afectado bastante el permafrost en esa zona.
También, que entre los años 2019 y 2020 han ocurrido estos eventos en el Círculo Polar Ártico, territorio donde no se registraban habitualmente este tipo de incendios.
En este sentido, la científico jefe del estudio, Dra. Jessica McCarty ha dicho que los incendios están ocurriendo más temprano y son más extensos.
Están ardiendo zonas que creíamos que eran inmunes al fuego. Estos científicos están alarmados y sumamente preocupados por el impacto que estos incendios están teniendo en el planeta.
Casi 50% de los incendios descubiertos han ocurrido en el Círculo Polar Ártico, en su permafrost y han afectado también al hielo subterráneo. Esto genera gases invernadero.
MIRA: Cubanos continúan solicitando refugio en las fronteras Mexicanas
Estos suben a la atmósfera y aumentan el calentamiento de la Tierra. No solo afectan el paisaje, estos incendios tienen serias repercusiones en el calentamiento y en la vida animal y humana.
Planteando soluciones
Esta investigación ha advertido que el mundo entero debe enfocarse en buscar soluciones y describe las estrategias que hay que seguir para salvar el Ártico.
Que todos se enfoquen en lo urgente que es tomar medidas para disminuir esta amenaza global.
En nombre del equipo de investigación McCarty dijo:
«Es necesaria la inversión, la cooperación y la acción mundial para el seguimiento y el manejo de estos incendios. Hay que enfocarse en enseñar a las comunidades el uso correcto del fuego, de manera que se respete el permafrost y la tundra. Salvar el Ártico es urgente»
Por ahora, un grupo de científicos está enfocado en buscar soluciones a este grave problema que puede traer consecuencias serias en todo el planeta. Lo cierto, es que cuidar La Tierra es tarea de todos.