Con una velocidad asombrosa, el coronavirus ha matado a más de 1,08 millones de personas alrededor del mundo en lo que va de año. Aunque la mayoría de los contagiados que se sabe que están infectados no se enferman gravemente (muchos ni siquiera muestran síntomas).
Los que sí se ven más afectados suelen sufrir disminuciones terriblemente rápidas. Y empeorarse corriendo el riesgo de morir.
A medida que los científicos luchan por comprender la magnitud general del virus y la mejor manera de abordarlo, existen ciertas verdades que ya no podemos dar por sentadas cuando se trata de proteger nuestra salud en el futuro.
Una de ellas es la relación que hay entre la alimentación y el coronavirus. A continuación veremos conclusiones a las que han llegado varios especialistas sobre este tema.
La obesidad y el coronavirus

Los hallazgos son particularmente aterradores para los norteamericanos y otras personas de color. Este grupo representa una cantidad desproporcionada de obesidad en los Estados Unidos. Y están demostrando trágicamente que representan una parte importante de las muertes por coronavirus.
A medida que aumentan las víctimas, es importante tener en cuenta que hay muchos factores complejos que incrementan la obesidad en las comunidades. Pero algunos se abordan fácilmente, como el ritmo diario del marketing agresivo de comida chatarra.
La alimentación en tiempos del COVID-19
Desde el inicio de la pandemia, a principios del 2020, muchos expertos han hecho hincapié en la importancia de la alimentación para afrontar el coronavirus.
Ya han pasado varios meses desde el comienzo y esas afirmaciones se han reafirmado. Al demostrarse la importancia de una buena alimentación para enfrentar este virus.
Mariela Glandt una especialista en diabetes egresada de la universidad de Columbia y Harvard. Aseguró en su recién publicado libro que la mala alimentación es uno de los mayores riesgos ante la pandemia y nadie se ha enfocado en ella.
Glandt que es especialista en diabetes. Esta es una de las afecciones médicas que se combinan con otras como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y las afecciones respiratorias.
Estas condiciones ponen a las personas en un grupo de alto riesgo si se llegan a contagiar de coronavirus.
La opinión de la experta es parecida a la de otros especialistas que han estado siguiendo la evolución del virus desde su inicio. Todos coinciden en que es de vital importancia fortalecer el sistema inmune.
Esto para que, al momento de un posible contagio de coronavirus, la reacción a la enfermedad sea más leve.
Y con ese orden de ideas, lo mejor que se puede hacer para tener un sistema inmunológico robusto y fuerte es una buena alimentación. Así lo que recomendó Mariela Glandt.
¿Cuál es el riesgo del que nadie habla?
Se dice que hay un riesgo del que nadie habla, ante la pandemia del coronavirus, pero realmente ¿Cuál es ese riesgo? Es el síndrome metabólico.
Si observamos quiénes son los pacientes con mayor posibilidad de terminar en cuidados intensivos, observamos que son personas que padecen de alta presión, diabetes, obesidad y afecciones cardiovasculares.
Lo último: ¡Alerta! Reinfección por covid-19 en Estados Unidos
Estas personan padecen del síndrome metabólico, y este se debe tomar en cuenta como un factor de riesgo al momento de contagiarse de coronavirus. Según la especialista esto se puede revertir fácilmente en un lapso de un mes para evitar sufrir un riesgo tan alto.
Los estudios y encuestas que se han llevado a cabo durante estos meses comprueban que el 79% de las personas que padecen del coronavirus tienen síntomas leves. Mientras que un 21% tiene complicaciones graves.
Estas personas que padecen el síndrome metabólico deben hacer más fuerte su sistema inmunológico. Esto se puede hacer con una buena alimentación para enfrentar el coronavirus.
Alimentación sana para vencer el COVID-19

Según la especialista, debemos comer alimentos como pollo, verduras o pescado. Hay que evitar alimentos que sean altos en azúcares y se puede agregar café.
Se ha demostrado que el café ayuda a las personas con problemas cardiovasculares. Se deben evitar los jugos de frutas, ya que son altos en azúcares.
Mejor es comer la fruta que tomarlas en jugo, ya que puedes tener la percepción equivocada de que estás tomando algo que te hace bien, pero es todo lo contrario en tu lucha contra el coronavirus.