Gracias a una ley que el presidente de Colombia Iván Duque acaba de sancionar.

Se ha convertido en el primer país de la región latinoamericana en prohibir todas las pruebas de cosméticos realizadas en animales, además se restringe comercializar con dichos productos.
De esta manera el país suramericano pasa a formar parte de unos cuarenta a nivel mundial que también han tomado esta importante decisión medioambiental, sumándose a: Nueva Zelanda, Reino Unido e Israel, todos dieron fin a este tipo de pruebas.
La ley 2047 fue sancionada, prohibiéndose la experimentación en suelo colombiano así como la fabricación, experimentos, comercio y distribución. Siempre y cuando los ingredientes sean foco de pruebas en animales, así lo anuncio el pasado miércoles desde la presidencia.
Creación de incentivos en Colombia
En busca de una garantía que haga cumplir la ley, que empezara a ser vigente dentro de 4 años, se crearán incentivos económicos para fortalecer los laboratorios de investigación en el territorio.

La intención es que puedan financiar modelos alternativos para poder evitar el uso de animales en las pruebas cosméticas.
Los estímulos se harán por becas que financien anualmente al Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación por los próximos 15 años luego de la vigencia de la ley. Así lo anuncio el ejecutivo nacional de Colombia.
Sin embargo la ley hace dos importantes excepciones, en primer lugar cuando algún ingrediente tenga que pasar por distintas pruebas de seguridad.
Debido a riesgos en el ambiente o en la salud de las personas y no exista ninguna alternativa que ofrezca la comunidad científica internacional.
En segundo lugar, cuando las pruebas que aplicaron a animales tengan un uso diferente al de la cosmética.
Juan Carlos Losada representante de la Cámara es el autor del proyecto que se aprobó en junio de 2019 mediante el congreso.
Exclamo ¡Tenemos Ley! Como grito de victoria, siendo el primer país en Suramérica que prohíbe estas acciones que tanto impactan al medio ambiente.
Así mismo la organización internacional Animal Defenders destaco que la aprobación de la medida representa una victoria que impactara a países como Perú, México y Chile.
Según ONG las pruebas han incluido dosis contraproducentes y tóxicas para ver efectos venenosos a largo plazo.
Los animales son obligados a inhalar sustancias, comerlas y aplicárselas en la piel. Las pruebas suponen un sufrimiento extremo para las criaturas.
Lo peor es que algunas son totalmente innecesarias y muy poco fiables, lo indican distintas organizaciones científicas.