La ONU lo vuelve hacer: China, Cuba y Rusia como nuevos integrantes

Lo más Visto

China, Cuba y Rusia forman parte de los quince nuevos países que fueron aceptados en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Luego de muchos meses de críticas por organizaciones y activistas de Derechos Humanos, que llamaron a no votar por estos países como miembros del consejo.

Estados Unidos se pronunció al respecto. Alegó que «la Asamblea General de la ONU eligió nuevamente a países con antecedentes abominables en materia de derechos humanos».

Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez, celebró el otorgamiento de la bancada a su país. Escribió en su cuenta de Twitter que «Nuestro país es parte de 44 de los 61 instrumentos internacionales de DDHH, cuyo cumplimiento reporta a ONU».

«A pesar de la campaña de desprestigio, los logros de Cuba no pueden ser opacados» agregó Bruno.

Por otro lado, Arabia Saudí no logró obtener una bancada, luego de ser miembro durante cuatro mandatos.

Human Rights Watch dijo que «El fracaso de Arabia Saudí a la hora de lograr entrar en el Consejo, es un recordatorio de la necesidad de que haya más competencia en las elecciones de la ONU».

LO ÚLTIMO Johnson & Johnson interrumpe su vacuna contra el Covid-19

China obtuvo 72%, Rusia 82% y Cuba 88% de los votos

Es importante recalcar que la votación en la Asamblea General de la ONU es llevada a cabo de forma secreta. 192 miembros son los responsables de votar por la admisión de países basándose en el historial y compromiso de los mismos.

De esta forma, China obtuvo el 72% de los votos, Rusia 82% y Cuba 88%. Se podría decir que Cuba ya tenía su plaza asegurada desde hace meses. La ONU contaba con tres puestos vacantes para América Latina y el Caribe. Los únicos candidatos fueron México, Bolivia y Cuba.

Por esta razón, la admisión de Cuba fue duramente criticada durante los últimos meses por diferentes organizaciones, activistas y países. En el mes de agosto, Mike Pompeo calificó de “indignanteel simple hecho de considerar que Cuba pudiera tener una bancada en dicho organismo.

Mientras que la dictadura cubana sigue cometiendo crímenes atroces dentro de su territorio, durante su candidatura se comprometió a promover enérgicamente los “derechos culturales” de la isla.

China y Rusia con historial sangriento

 Vladimir Putin y Xi Jinping
El presidente de Rusia Vladimir Putin y el presidente de China Xi Jinping. Ambos acusados de violar los DDHH de los ciudadanos de sus naciones.

Los gobiernos de China y Rusia poseen un historial de violaciones de Derechos Humanos sistemáticamente desde hace varios años. Recientemente China fue acusada de violar los Derechos Humanos de Hong Kong al imponer su mandato total en esa región.

Así mismo, es acusada de tener “campos de concentración” donde minorías religiosas son sometidos a trabajos forzosos. Estos campos se encuentran ubicados en la región de Xinjiang. Según la propia ONU, calcula que alrededor de un millón de personas se encuentran recluidas en estos campos.

Por su parte, recientemente el gobierno de Rusia fue acusado de el posible envenenamiento del máximo opositor de Vladimir Putin. Además, la ONU denunció en varias ocasiones detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas, torturas y ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo en Rusia.

Estas son algunas de las razones por las cuales muchísimas personas y ONG’s no logran entender el por qué Cuba, China y Rusia fueron admitidos, al mismo tiempo, en un lugar donde el deber principal es velar por los Derechos Humanos en el mundo.

Entérate de esta noticia: El régimen y su negocio lucrativo con los contratos de médicos cubanos

Gran cantidad de organizaciones rechaza la admisión de Cuba en la ONU

Violaciones de Derechos humanos en Cuba
Damas de Blanco en Cuba siendo oprimidas por la entidad de seguridad del régimen cubano.

Un gran grupo conformado por 85 organizaciones y medios independientes cubanos e internacionales, se unieron para emitir un comunicado para condenar el quinto mandato de Cuba en el Consejo de DDHH.

Durante los diferentes mandatos de Cuba en la organización, la isla solo ha apoyado 66 de las 205 resoluciones que se han tomado como respuesta de las graves violaciones de DDHH en el mundo.

«Esto no solo recompensa el pobre historial de Cuba en materia de derechos humanos, sino que socava la integridad del Consejo para responsabilizar a los gobiernos abusivos por sus acciones en la región y en todo el mundo» dice así el informe.

Cuba desde 1989 no ha aceptado la admisión del comité de DDHH de la ONU en su territorio. Así mismo, el Comité Internacional de la Cruz Roja y el grupo de Amnistía Internacional no han podido entrar a la isla desde la década de los 90.

«Cuba ha recibido severos señalamientos sobre violaciones a la libertad de asociación y expresión, persecución política, detenciones arbitrarias, prohibiciones de transitar libremente por el territorio nacional y de viajar al extranjero, ausencia de independencia judicial, censura, control de Internet y escasa pluralidad de medios de comunicación» señala así el informe.

Sin embargo, los 85 firmantes del comunicado afirmaron que estarán vigilantes de las decisiones tomadas por Cuba y velarán por el cumplimiento de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias