El coronavirus está afectando a todos los aspectos de la sociedad en el mundo. Con cancelaciones, retrasos y recortes que ocurren todos los días y más cambios en el horizonte, la industria del deporte mundial se ha visto significativamente afectada.
Sin importar fronteras, Europa, Asia, América, África y Oceanía han sufrido los estragos de una pandemia. Esto se ha extendido rápidamente y que ha cobrado la vida de millones de ciudadanos en el mundo. Esta situación, obviamente ha generado transformaciones.
Sin duda, la pandemia ha registrado cambios drásticos y, hoy por hoy, el deporte ha sufrido gran impacto. Aquí hay una mirada más cercana a cómo la pandemia, en estos tiempos tan desafiantes ha afectado y sigue impactando a la industria deportiva.

Caída de los índices de audiencia en los deportes televisados ¿Cuáles son las razones?
El estado de alarma y las consecuencias en el deporte mundial
Tal como ha venido sucediendo, una vez generada la pandemia, el resto del mundo encendió las alertas en todos los sentidos y, entre estos, el deporte mundial no ha sido la excepción.
A medida que el coronavirus continúa propagándose y multiplicándose, está teniendo un efecto generalizado en los eventos deportivos con organismos deportivos de todo el mundo que han pospuesto o cerrado los eventos por completo.
Otras organizaciones e instituciones deportivas han evaluado los escenarios y han decretado medidas que coadyuven con la realización de algunas prácticas o eventos, asumiendo una protocolización sanitaria para COVID-19.
Países sudamericanos se ven afectados por el COVID-19 en las eliminatorias a Qatar 2022
¿Cómo se ha visto afectado el deporte en Madrid, España?
Recientemente, el gobierno español frente a un rebrote del COVID-19 ha decidido decretar un estado de alarma en Madrid. Con esta medida se aspira controlar la movilidad de los madrileños y reducir el riesgo de contagio. Esta medida entrará en vigor en las próximas horas.
Esta nueva medida de atención es un decreto distinto al promulgado a principios del mes de marzo. Aquí se contemplan algunas excepciones, entre estas, las vinculadas con el sector del deporte profesional.
Se informó además, que se excluyen de estas nuevas medidas contemplativas las competiciones de baloncesto, fútbol y el resto de los deportes practicados en la provincia madrileña. Estas prácticas deportivas continuarán cumpliendo con los protocolos de higiene y seguridad que han sido establecidos por las organizaciones competentes.
Se hace mayor la imprescindibilidad de someter a todos los jugadores a la prueba COVID-19 de manera regular. Y se siguen manteniendo las medidas de confinamiento que incluyen el distanciamiento social obligatorio de personas que no sean convivientes.
Mientras tanto, pese al estado de alarma, el resto de las competiciones nacionales se seguirán llevando a cabo en Madrid.
Cuba ya conoce sus rivales para la Copa de Oro 2021
¿Qué eventos deportivos se han visto afectados por la pandemia?
A medida que el virus se ha propagado, diferentes eventos deportivos se han visto en la obligación de ser cancelados, pospuestos, reprogramados o reestructurados.
Desde el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio y los Campeonatos de Europa hasta la cancelación de Wimbledon por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, el impacto del COVID-19 es enorme:
- Por primera vez en 124 años de historia, el Maratón de Boston programado para el 20 de abril, ha sido cancelado
- Se han aplazado las maratones de París, Barcelona y Ámsterdam
- El en baloncesto de Europa, las dos principales competiciones de clubes han terminado la temporada actual, sin haber nombrado a ningún ganador
- Y para el año 2021 se han pospuesto los campeonatos europeos de ciclismo
- Los juegos de la MLB que habían sido programados para celebrarse en San Juan y Ciudad de México en Puerto Rico, hasta la fecha están cancelados.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 han sido reprogramados para el venidero año (23 de julio al 8 de agosto de 2021). Además, el Campeonato Mundial de Atletismo ha sido retrasado para el año 2022. Estaba programado para realizarse en agosto de 2021, a fin de no coincidir con los Juegos Olímpicos de Tokio.

Covid-19 provoca cambios que afecta la Serie Nacional de Béisbol Cubano
Se ha cambiado el ritmo y la vida deportiva a nivel mundial a causa de la pandemia
Así entre cancelaciones, reprogramaciones y cambios de cronograma, el deporte mundial ha sufrido transformaciones como producto de la emergencia sanitaria actual por COVID-19.
Los juegos que han sido retomados se han realizado a partir del cumplimiento de una normativa estricta que incluye protocolos de evaluación y medidas de restricción referidas a la protección por coronavirus.
Realmente, no ha sido fácil para el grupo de organizaciones deportivas asumir cambios drásticos en sus programaciones. Ello ha traído consigo impactos económicos, sociales y de rating a nivel televisivo.
Se espera que en un futuro próximo se pueda restablecer la vida en el campo, en la pista, en la mesa de juego y en todos los espacios que mueven millones de aficionados y fanaticadas deportivas.
Por lo pronto, solo se irán haciendo ajustes y/o reprogramaciones que permitan adaptarse, en la medida de lo posible, a la realidad que se vive. Asumiendo así, las medidas necesarias para evitar la propagación del virus, tomando una actitud responsable, sin poner en peligro la vida de jugadores, atletas, fanáticos y todo el equipo: organizadores, directores, árbitros y personal en general.