La crisis sanitaria que se vive actualmente en todo el mundo, ha llevado a algunos países a aumentar las restricciones en el internet. Tal es el caso de Cuba y Venezuela, quienes sufren una mordaza que les impide tener libertad en la red.

La excusa llega como anillo al dedo y es más que perfecta para los gobiernos izquierdistas que expanden la vigilancia de su propia población de maneras extremas.
Sumando a China, que es uno de las regiones con mayor limitación a internet a un nivel global.
El miércoles de esta semana lo anuncio Freedom House por medio de su informe anual. Dejando constancia que en este año empeoro de forma exponencial y por décimo año.
Gracias a la tecnología de inteligencia artificial y a la nueva vigilancia biométrica, supuestamente para detener la pandemia.
Las manos equivocadas las usarían para controlar a su población independientemente del escenario sanitario, lo que significaría un duro golpe para los Derechos Humanos.
No obstante, el documento alega que las autoridades de muchos países citan la pandemia por Covid-19 con fines de dar una justificación a la ampliación de las herramientas de vigilancia.
Tecnologías que científicamente se han considerado extremas e intrusivas.
El resultado es que no hay libertad en internet, empeorando drásticamente en 26 países que indica el informe.
Por otra parte, el presidente de Freedom House Michael Abramovitz alega que estas restricciones se dan justo cuando el internet es la salida de muchos para sobrellevar la pandemia, pues la dependencia a usar la web es cada vez mayor, debido al confinamiento.
Sin leyes que amparen a las poblaciones sobre su propia privacidad y el estado de derecho, las tecnologías pueden fácilmente ser manipuladas para beneficios políticos.
Noticia de interés: Cómo se propaga la publicidad cubana en Twitter con Falsos perfiles y nexos con Venezuela
Bielorrusia, Azerbaiyán, Rusia, Kazajstán, Pakistán, Irán y Uzbekistán. Entrarían también en la lista de los países “no libres”.
La mal llamada cibersoberanía, es el nombre que los gobiernos utilizan para llamarle a la represión y a las limitaciones de la información dentro de su propio territorio. Aunque en otros lugares es menor que en Cuba y Venezuela, la realidad es que si existe.
Tal es el caso del gobierno ruso quienes dicen “afinar su aparato de censura en la red” en una clara muestra de restricciones, así lo aseguro el informe.
Luego de constantes manifestaciones ocurridas en Irán en el año 2019. El gobierno ordenó un cierre inmediato de muchas plataformas.
Venezuela tiene la cifra más alta de censura
Venezuela es el único país en todo el planeta que ha experimentado la mayor disminución de su libertad en cinco años seguidos. Específicamente de 12 puntos, una cifra realmente alarmante si se compara con el 2016.

El documento describe como el presidente Nicolás Maduro ha dicho que el virus se trata de un ama «bioterrorista», promoviendo información falsa. Indicando que es culpa de venezolanos que retornan al país desde Colombia.
El gobierno de Maduro arresto a periodistas luego de que informaran mediante un portal creado por el presidente de la asamblea Juan Guaidó acerca de la información actual de la pandemia.
¡Lo ultimo!: La ONU lo vuelve hacer: China, Cuba y Rusia como nuevos integrantes
De segundo lugar encontramos a Cuba, el segundo país del continente latinoamericano con calificación “no libre”. Junto a Venezuela encabezan el top 10 de países con restricción a la información en internet.
Sin embargo el ganador es el gigante asiático, China es citada como la región de peor puntuación mundial por sexto año consecutivo.
Durante el confinamiento, el gobierno combino tecnología que no solo servían para controlar los rebrotes de Coronavirus. También se usó para que las personas no pudieran compartir otra información que no fuera la estipulada por las autoridades sanitarias.
Gracias al Covid-19, los componentes que mantienen a los regímenes dictatoriales como Venezuela, Cuba y China. Incluyen un mayor control debido a la censura automatizada, tecnología de punta para la vigilancia y arrestos masivos.
Freedom House estudia y califica la libertad de 65 países del planeta, sus parámetros de medición son, los derechos de los usuarios, el límite de contenido y la cantidad de obstáculos para poder acceder a internet.
Te recomendamos leer: Así es como Cuba, Venezuela, China y Corea del Norte controlan el acceso a internet