Roger Penrose, premio nobel 2020 por su trabajo sobre agujeros negros

Lo más Visto

El matemático y físico británico Roger Penrose se ha llevado el premio nobel de Física de este año 2020. Su merecido premio es gracias a su aporte científico al conocimiento de los agujeros negros.

A sus 89 años, el profesor Penrose se hace merecedor del más grande galardón de física, el premio nobel. Al recibir la noticia de su galardón, Roger expresó estar muy agradecido, y se siente muy honrado de ser merecedor de tal honor.

Un premio merecido gracias a la investigación de los agujeros negros

La noticia no debería sorprender al profesor, pues ha dedicado su vida a la ciencia y a descubrir el origen del universo y de los agujeros negros.

Desde su juventud, allá en la década de los 60, estaba entusiasmado con los quásares y las singularidades del universo. En aquella época, Roger Penrose tenía un punto de vista diferente de la mayoría de los científicos.

roger-penrose-premio-nobel
El profesor Roger expuso que nuestro universo está lleno de agujeros negros.

Por ejemplo, en 1963 un grupo de científicos rusos publicó un artículo que afirmaba que las singularidades no eran parte del universo. El profesor Penrose no estaba de acuerdo con esa afirmación.

Su mente científica siempre ha estado orientada a conseguir soluciones generales basadas en principios esenciales que ha visto en el universo.

¿Qué son los agujeros negros?

Básicamente, los agujeros negros son estrellas brillantes que colapsan por acción de su propia fuerza gravitacional. Estas estrellas después de colapsar se convierten en cuerpos celestes invisibles de los cuales nada, ni siquiera la luz, puede escapar.

Estos cuerpos han fascinado a los físicos y astrónomos desde hace mucho, tal es el caso del profesor Roger Penrose. Desde la década de los 60 muchos astrónomos se han concentrado en cierta región del universo llamada constelación del Cisne.

Te puede interesar: EE.UU pretende desmembrar empresas tecnológicas acusadas de monopolio

En esta constelación han observado una interesante estrella con una temperatura en la superficie de unos 30.000 K. llama la atención porque a pesar de su gran tamaño no despide luz visible, se comporta como un agujero negro. ¿Qué veríamos si pudiéramos ingresar al interior de esta estrella?

Veríamos un diminuto punto negro en el centro de un torbellino de gas resplandeciente, que sería la superficie. Esta superficie no es sólida sino algo similar a una sombra.

Esa sombra es el límite de la región en la cual la gravedad alrededor del agujero negro es tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar.

agujeros-negros-2
Los agujeros negros son cuerpos fascinantes como el resto de nuestro asombroso universo.

Muchos científicos ahora están casi seguros de lo que hay al otro lado del horizonte de los agujeros negros. Un punto de volumen cero y densidad infinita, es decir una singularidad, en cuyo interior ha desaparecido toda la materia del agujero negro.

Los agujeros negros succionan las capas exteriores de gas de la estrella más cercana. Este gas gira en espiral a una velocidad cada vez mayor, y se calienta por el roce o fricción.

Así se forma un disco brillante alrededor del agujero negro. Sin duda, son cuerpos fascinantes como el resto de nuestro asombroso universo.

La singularidad del Universo

En el año 1965 el profesor Penrose publicó su famoso teorema de la “singularidad” que explica la composición de los agujeros negros. La singularidad explica que en el universo hay puntos de tamaño infinitesimal y de densidad infinita. Estos son los “agujeros negros”.

Básicamente, el profesor Roger expuso que nuestro universo está lleno de agujeros negros. Estos agujeros negros en el universo tienen una gravedad tan intensa que nada que entre en ellos, puede salir, ni siquiera la luz. 

Estos hallazgos tienen mucho que ver con lo que se conoce acerca del origen del universo. Muchos científicos hoy están de acuerdo en que el origen del universo se remonta a un comienzo infinitamente pequeño y denso, a una singularidad.

Incluso quienes apoyan que el universo se originó de una singularidad se enfrentan al problema de ¿Qué originó la singularidad?. Sin duda, como dice el profesor Penrose, todavía tiene mucho que pensar de sus teorías.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias