Unificación Monetaria: qué impacto tendrá en la población cubana

Lo más Visto

El paso por parte del gobierno cubano a una nueva unificación monetaria pretende avanzar en las estrategias económicas para detener de alguna manera la fuerte crisis a la que se enfrenta la isla.

banco central de cuba
Los rumores de la unificación, empezaron hace unos meses, luego de que se filtrará un audio que el banco central desmentiría días después.

Plan que eliminará inminentemente los subsidios y servicios gratuitos a la población, que por años se ha caracterizado con las misiones, así lo señalaría el presidente Díaz-Canel.

Según el primer mandatario, se debe hacer una “tarea de ordenamiento”, desbloqueando grandes problemas que existen actualmente. Especificando que el proceso no constituye una solución de la noche a la mañana sobre la situación financiera.

Sin embargo si conduce a una solución eficiente, recordando que hace años ya los grandes economistas cubanos habían predicho que la unificación monetaria y cambiaria era la única salida por los momentos.

Te recomendamos leer: La leche que se importa es más económica que la que se produce en Cuba

Pero, ¿qué impactos tendrá la unificación monetaria?

Cuba es un país fuera de lo común, su población tiene una lucha de años para poder sobrevivir y reformarse a los nuevos tiempos en un chasquido de dedos. Actualmente la economía se basa y funciona a base de dos monedas La CUC y la CUP.

Las dos coexisten y pueden compartir de forma legal, de la misma forma también hay dos tipos de cambio legal. 1 CUP= 1 CUC= 1 dólar americano para las empresas, mientras que para la población es de 25 CUP= 1 CUC= 1 dólar.

La cohabitación de los dos circuitos afecta directamente el poder adquisitivo de la población, sin permitir que la economía pueda fluir óptimamente.

No obstante la unificación monetaria permitirá una buena distribución económica, significa que las personas que dependen de un salario, tengan la posibilidad de mejorar sus capacidades adquisitivas.  

Por otro lado, la activación del proceso ira eliminando parcialmente algunos subsidios, al mismo tiempo las autoridades implementarán una reforma salarial que incluyen precios y pensiones.

En una mesa redonda, el presidente de la revolución dijo que el socialismo no pretende hacer terapias de choque hacia los trabajadores. Por este motivo si alguna persona queda en situación vulnerable, el estado se encargará de ayudar y apoyar.

Noticia de interés: Gobierno cubano bloquea el ingreso a la aplicación Telegram

Presidente de cuba
EL mandatario cubano Díaz-Canel reitera su apoyo a la población más vulnerable, diciendo que se les prestará la ayuda que necesitan.

Ratificando de esta manera la preservación de las “conquistas de la revolución en materias de Educación y Salud gratuita como lo expresa la constitución. Motivado a esto, las pensiones y el salario mínimo tomarán como punto el costo de la canasta básica.

Por su parte, el jefe de la comisión de implementación de los lineamientos, agrupo no solo los implementos de la canasta básica, sino también del uso del transporte y otro grupo de bienes de abastecimiento.

Una fuerte pregunta que ha tenido a la población a la expectativa es si la canasta básica incluye además elementos que cubran otras necesidades. Como respuesta el jefe de la comisión permanente indico que la canasta incluye no solo tendrá alimentos.

Las personas no solo tienen que comer, necesitan productos de higiene y aseo personal, pagan servicios como el transporte y la electricidad, tienen que vestirse y tener calzado, así que la canasta tiene que contemplar esos gastos.

MIRA: Triste realidad de Venezuela y Cuba, los países con el internet restringido

Agrego que se propone una canasta que incluya medicamentos por si se presenta una enfermedad. De igual forma, insistió que esto debe ser el punto de partida para el nuevo salario mínimo.

La canasta incluye gastos para reparación y mantenimiento de vivienda, exonerando a las personas que no necesitan de esta primicia.

Otra de los puntos importantes que se tocaron fue el hecho de que hay cosas que no pueden meterse en una nómina, las necesidades en la población no son iguales en todos los casos. Aun así el gobierno dispondrá de los gastos mínimos para cada canasta y un poco más.

Esto significa que si una persona gana 5 sueldos mínimos su nivel de consumo será mucho más alto e incluirá la parte no nominalizada.

En este sentido el cálculo del valor final para la canasta tomará en cuenta los precios del sector minorista luego de la unificación monetaria. Señalando que es imposible que todo se normalice y fluya desde el primer día, pero cada uno de los pasos constituirán un buen ordenamiento.

Las nuevas reformas deben servir como punto inicial para el aumento de la productividad laboral y significar un gran estímulo que motive a la población. Generando un mayor crecimiento económico y financiero en el país.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias