Las elecciones en Bolivia dan sus primeras proyecciones y los resultados arrojan una victoria al candidato Luis Arce, exministro por el partido MAS Movimiento Socialista precedido por Evo Morales.

La encuesta de Ciesmori se dio a conocer en horas de la noche debido a la presión tanto de políticos como de ciudadanos. La cadena televisiva Bolivisión dio un 52,4% a favor de Arce convirtiéndolo en el posible ganador, obteniendo más de la mitad de los votos.
Tras él continuaría el candidato Carlos Mesa del partido Comunidad Ciudadana con un 31,5%, seguido Creemos, liderado por Fernando Camacho con una cifra de 14,1%.
De esta manera, la encuesta de otra iniciativa se dio a conocer por la televisora Cadena A. Donde el candidato de MAS obtiene el 53% de los votos.
Otra noticia: Homenaje en Bolivia a soldados que mataron a Ernesto Che Guevara
Esta noticia se da a conocer en medio de un lento fluir de la información, lo que produjo una pequeña tensión tras jornadas que habían sido tranquilas y sin ningún tipo de inconvenientes.
Arce asegura que la democracia se ha recuperado y con ella también la esperanza, el exministro se veía notablemente emocionado.
«Vamos a construir un proceso de cambio (…) aprendiendo de nuestros errores»
Menciono desde la capital Boliviana. A la vez que Evo Morales celebraba en Buenos Aires Argentina, publicando desde Twitter su alegría.
No obstante, Jeanine Áñez presidenta interina en Bolivia, reconoce que aunque esta no es la respuesta final por parte del pueblo, si se ve próxima la inminente victoria del candidato por el MAS.
Pidiendo a los partidos y a los ciudadanos tener un poco de paciencia para esperar los últimos resultados. Por otra parte Salvador Romero, presidente del TSE Tribunal Supremo Electoral insistió en que las votaciones concluyeron de la mejor manera.
Este paso lo necesitaba el país confiar en su democracia.
Este domingo la sociedad boliviana se presentó en las urnas para repetir las elecciones que fueron anuladas tras un escándalo de fraude. Desatando una crisis política que termino en la salida de la presidencia del entonces presidente Evo Morales.
Te recomendamos leer: Acusan a candidato de Evo Morales de enriquecimiento ilícito
¿Quién es Luis Arce en Bolivia?
Arce se encuentra totalmente vinculado con Evo Morales, su trayectoria incluye su puesto como ministro de economía por un largo periodo alrededor de los 14 años en los que el ex mandatario tuvo el poder en Bolivia.

Por esta razón es visto como el principal artífice de las leyes que produjeron el despegue económico del país, durante la gestión de Morales.
Nacido en La Paz en el año 1963, es hijo de profesores de escuela, hizo sus estudios universitarios en economía, obteniendo una maestría en el Reino Unido. Al regresar, trabajo en el Banco Central de Bolivia, donde logro un recorrido de distintos cargos.
Durante su gestión en el Banco Central, dedico tiempo a la docencia universitaria, tanto en su país como en los Estados Unidos, incluyendo Harvard, Columbia, universidades en Buenos Aires y otros países de América Latina.
Luego de la primera victoria de Evo Morales, fue promovido a la dirección del Ministerio de Hacienda en 2006. Después de tres años fue nombrado Ministerios de Economía y Finanzas.
Su gestión ha sido elogiada por lograr la reducción de la inflación así como la clara disminución de la pobreza.
MIRA: La droga que es producida en Bolivia tiene como destino Cuba y Venezuela
Promovió diferentes medidas que incentivaron al mercado interno, existió una estabilidad cambiaria, además de incentivar nuevas políticas para la industrialización de recursos naturales. Es conocido por nacionalizar los hidrocarburos, lo que fue un pilar indispensable para la economía de Bolivia.
Sin embargo un cáncer de riñón lo mantuvo alejado en 2017, luego de tratarse en Brasil, regreso a seguir en su cargo hasta hace casi un año después de la renuncia de Morales.
A principios de año el partido del Movimiento Socialista lo nombro candidato a la presidencia para las nuevas elecciones. Mismas que inicialmente se darían en mayo, pero debido a los acontecimientos sanitarios fueron movidas hasta el mes de octubre.
Esta nominación levantó muchos cuestionamientos, incluso dentro de su partido. La razón es que Arce viene de la clase media urbana y no de organizaciones campesinas, que son los compuestos esenciales del MAS.