El voto latino en EEUU y su impacto en las elecciones entre Trump y Biden

Lo más Visto

Para las próximas elecciones de Estados Unidos, son 32 millones de personas que tienen derecho al voto latino. Esta es una cifra equivalente a toda la población peruana.

Una cifra récord en la historia estadounidense, por lo que se espera que sea la primera vez que los latinos conforman esa minoría racial más impactante del electorado, y que pase a la cantidad de afroestadounidenses.

Por lo que cada época de elecciones vuelve a surgir la pregunta, ¿Qué tan impactante y crucial será el voto de los latinos en las elecciones para escoger un nuevo presidente?

De tal manera que para algunos expertos, se debe estar atento con estados donde existe un número de personas de habla hispana, como Arizona, Texas y Florida, donde está la clave que pondría en una balanza a cualquiera de los candidatos.

Voto latino en Estados Unidos
El voto latino en EEUU y su impacto en las elecciones entre Trump y Biden

Aunque casi siempre es el mismo análisis cuando llega el momento de la votación. Ya que se concluye luego que los latinos siguen siendo ese gigante dormido como los llaman algunos, por no salir a votar como se había esperado.

MIRA: Coronavirus en Estados Unidos: «Morir en un vacío de liderazgo»

Trump y Biden y sus estrategias para conquistar el voto latino

Es notable como los candidatos cada cuatro años, se esfuerzan en conseguir las mejores estrategias para conquistar el voto de los latinos, como hablar español, por ejemplo en sus propagandas políticas.

Existen algunas tradiciones que rodean al electorado. Para conocerlos el diario BBC Mundo conversó con expertos en el tema y a continuación esto fue lo que concluyeron:

Igualdad e integridad de los latinos

En Estados Unidos no solo hablan del voto latino, sino que lo diferencian al momento de hablar de blancos y negros. Algunos los llaman, el “voto blanco” cuando se refieren a los de origen latinoamericano y el “voto negro” para los electores afroestadounidense.

Mark López, quien es director de Migración Global del Centro Pew en Washington, señaló que Estados Unidos es un país donde se imponen categorías al momento de hablar del voto. Donde hablar del voto latino implica que se refiere a un grupo de personas con los mismos ideales, aunque no todos piensen igual.

Te recomendamos: Estados Unidos: Populismo y polarización es lo que se vive antes de las elecciones

De acuerdo con las cifras que presentó el Centro Pew en el 2016, entre el total de votantes latinos en ese país, el 59% pertenece a los mexicano-estadounidenses, mientras que el 14% pertenece a los puertorriqueños. Por su parte, los de origen cubano solo pertenecen al 5%, y el 22% de otros países hispanos.

Además del tamaño del electorado, en estos últimos 20 años se ha duplicado el monto de electores elegibles para votar en el país americano.

Así mismo, para la politóloga Melissa Michelson, los latinos reconocen que todo forma parte de una estrategia de organización. Ya que si la comunidad latina fuese entendida por separado esta no tendría poder.

Cuando se analiza la campaña actual, para Michelson existe un reconocimiento entre ambos partidos en relación con la diversidad del voto latino.

¡Noticia de interés!: Trump vs Biden: Votación anticipada sin precedentes en EEUU

Influencia del partido demócrata

Se sabe que el partido demócrata siempre ha mantenido el apoyo por parte de los hispanos, en comparación con su rival los republicanos, pero actualmente esto no ha podido atraer en su totalidad a todo el electorado.

A pesar de todos los inconvenientes que se presentaron entre México y Estados Unidos, Donald Trump ganó las elecciones en el 2016, apoyado con un 28% de los hispanos.

Donald Trump y el voto latino
Donald Trump y sus esfuerzos por captar los votos latinos

Por otro lado, las cosas han cambiado tanto que ya muchos votantes eligen un demócrata como gobernador pero se inclinan por un republicano como senador, por ejemplo.

En algunas encuestas por medios especializados, se han dado a conocer datos en el que se reseña que Joe Biden no está atrayendo al electorado latino, así como pasó en la campaña de Hillary.

¡Impresionante!: Twitter y Facebook censuran la noticia que prueba la corrupción de Joe Biden y su hijo

Una nueva política de cambio

Para los expertos estos preconceptos sobre el electorado latino, es que la única preocupación para ellos son las políticas migratorias.

Según la encuesta realizada por el Centro Pew, antes de la pandemia los latinos registrados manifestaban su interés por el asunto del aumento del sueldo. Así como de la creación de leyes estrictas sobre la tenencia de armas, y la importancia a la salud.

Para Melissa Michelson, en esta nueva etapa de campaña, el tema de la economía y del Covid- 19 han sido los dos temas con más relevancia entre los latinos.

También señala la politóloga, que para algunos latinos votantes la preocupación de las políticas migratorias lo hace estar en la misma relación que los demás. Melissa enfatiza, que lo mejor para los demócratas es no seguir etiquetando a los votantes latinos como inmigrantes.

En relación a todo el historial por parte de ambos candidatos, los especialistas enfatizan en que los latinos si han tenido influencia en lo que tiene que ver con elecciones.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias