Desde hace algunos meses, el programa de comedia Vivir del cuento (más o menos: La supervivencia a través del cerebro) dejó de transmitir sus escenas cotidianas. Ya es a partir de este lunes en horario nocturno como se venía presentando, cuando vuelve al aire con su estrella principal el comediante Luis Silva.
Este programa ha proporcionado variedad de escenas en la televisión estatal. Todos los lunes por la noche el comediante Luis Silva, en la forma del extraño pensionista Pánfilo, volverá a observar de cerca la vida cotidiana cubana en todas sus facetas.
Aunque Cuba no publica ninguna cifra de audiencia, se considera que el programa es satírico de mayor éxito de la televisión cubana.

Detrás del éxito del programa de comedia Vivir del Cuento de Cuba
Detrás del éxito del formato está, sobre todo, su cercanía a la vida cotidiana de muchas personas en la isla: En un sketch ya emitido, Pánfilo quiere reparar su tubería de agua rota.
Cuando el fontanero del estado anuncia que la reparación llevará al menos seis meses, Pánfilo le soborna con una botella de champú. Al día siguiente, el fontanero aparece de nuevo: con el pelo recién cortado y un montón de partes robadas. El público estalla en risas.
Son escenas como estas las que se siguen hablando en la calle días después, porque dan lugar a los absurdos de la vida cotidiana cubana. «La gente respira con Vivir del cuento» dijo Silva en una entrevista con el Cuban News. Triste noticia: Muere músico cubano Pedro Trujillo, miembro fundador del Grupo Moncada.
¿Quién es Luis Silva?
Destacado actor cubano, nacido en la habana en 1978, Licenciado en ciencias de la computación, artista aficionado a la cultura y al teatro. Actualmente también es escritor de guiones para la radio en programas de comedia.
La crítica, en parte burda, de la omnipresente corrupción en Cuba es tolerada por el gobierno. El programa de Silva se emite semanalmente en la televisión estatal.
El show de Luis Silva es directamente el último punto culminante de una ola de comedia que está actualmente arrasando Cuba. En los últimos años, numerosos artistas de entretenimiento, cabaret y comediantes han recibido contratos con el «Centro para la Promoción del Humor».
¿Cuál es el argumento principal del programa?
Del cuento y sin esfuerzo se logra vivir, es la tesis o argumento principal del programa de comedia cubano. Escenas representadas por varios actores, que muestran algunos de los problemas básicos del que vive la vejez en la isla. Cuestiones esenciales para poder vivir y subsistir en cuba.
Es personificada por Pánfilo un señor bastante mayor, un poco flaco y con muy mal carácter siempre, que junto con su compañero Chequera tratan de distraer con diversión al público cubano.
El programa de comedia Cubano Vivir del cuento, es cedido por la Televisión Cubana, guión que hace el famoso escritor Jaime Fort, supervisado por la dirección de Ignacio Hernández. Dentro de los personajes más elocuentes están:
- Pánfilo Epifanio, papel protagónico que es interpretado por el actor cubano Luis Silva
- Chequera, personaje a quien Luis Silva también interpreta
- Cary, personaje interpretado por Aleanys Jáuregui
- Indira la de Bahía Honda, escenificado por Olivia Manrufo
- Facundo, Aguaje, Bienvenido, interpretado por el carismático actor Andy Vázquez
- Cachita Caché, quien actúa como comediante habitual o invitada, interpretado por Irela Bravo
- El carpintero Chacón, escenificado por el también actor cubano Wilber Gutiérrez
- Evarista, lo hace como actor invitado, la actriz Aris Teresa Bruzo
- Proscopio, quien le da vida a este personaje es Lázaro Ramírez
- Leopoldino el superior de Facundo, escenificado por Luis Manuel Iglesias
- También surge un nuevo personaje Ruperto, interpretado por Omar Franco, quien es amigo íntimo del protagonista Pánfilo. Amigo que milagrosamente se levantó después de haber pasado casi 28 años en coma.
Dejando a Cuba en alto: Niño cubano gana en Feria de Ciencias de Columbia Británica
Premios y nominaciones para el programa cubano
La comedia resultó estar premiada como mejor programa siendo la más sonada de la Isla. Esto durante la celebración del Concurso Entre tú y yo que forma parte de la décima edición cubana.
En los premios especiales de Cubavisión, su estrella el actor Luis Silva, Pánfilo, también se le fue otorgado el galardón por tener el mejor trabajo protagónico en su género.
Un programa aceptado por el público cubano
Es la oferta humorística actual con un alto nivel de aceptación y complacencia entre todo el pueblo cubano. Entre sus resultados transmisibles más imponentes están:
- Los resultados que marcaron incremento en marzo del 2013, con un índice total de 66,2%, a través de teleaudiencia
- Los efectos de complacencia con un índice de 93%. Resultados que fueron dados por el centro de investigación ICRT
- A comienzos de abril, aumenta el índice en teleaudiencia a un contundente 66,3% de vistas
- Y el índice de complacencia para ese entonces llega a tener 93,9% por los televidentes
- Para mediados de abril este índice de teleaudiencia subió a 67,4%
- Mientras que la tabla de complacencia llega poderosamente a 94,5%

¿Es este el comienzo de la comedia como liberalización cultural en Cuba?
Hay algunas pruebas para esto. Como muestra, la bloguera opositora Yoani Sánchez recibió recientemente su primera acreditación de prensa oficial para el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana.
Cuando se celebró en Cuba el Día Internacional de los Derechos Humanos, el gobierno ofreció a su pueblo más libertad cultural y política como nunca antes visto, por tal motivo se dice que la cultura si entra en otra fase.
Por consiguiente, el asesor del presidente Raúl Castro, y quien fuera ministro de Cultura, Abel Prieto, pidió recientemente que se ampliara el acceso a Internet en la isla, para que este tipo de comedias llegara con auge a todo el mundo. Ya sabias que «Celia te cuenta” será la primera serie animada de Youtuber cubana.
La comedia incentivo de valores e identidad para la isla
«¡Lo primero que hay que salvar es la cultura!» dijo el actor, sobre todo el propósito de seguir inculcando valores sin dejar a un lado la identidad de cada cubano.
Por medio de la comedia se incentivan a cientos de jóvenes a seguir llevando a cabo todos esos valores que no se deben abandonar. Y que nos representa como cubanos.
Finalmente…
Esta comedia, merece ser protegida por la televisión cubana, ya que genera un espectáculo con bastante teleaudiencia para el entretenimiento cubano.
Son espectáculos con mucha naturalidad, que pueden ser llevados al teatro, como programa visto siendo otra historia dentro de la isla.